Los primeros ministros de Eslovaquia y Hungría abogan por la posible eliminación del veto en la UE.

Bratislava, 28 de abril (Xinhua) – En una reunión significativa celebrada en la capital eslovaca, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y su colega húngaro, Viktor Orban, han hecho públicas sus reservas sobre posibles modificaciones a los tratados fundamentales de la Unión Europea (UE). Esta conversación ha resaltado el papel crítico que el veto nacional juega dentro del marco de la toma de decisiones de la UE, un tema que ha suscitado un intenso debate en los círculos políticos europeos.
Durante su conferencia de prensa posterior al encuentro, Fico enfatizó que cualquier intento de abolir el veto podría significar un paso hacia la disidencia dentro de la estructura política de la UE. «No puedo imaginar a la Unión Europea funcionando bajo un modelo de toma de decisiones que privilegie a los estados más grandes y poderosos. Esto atenta contra el espíritu del pacto que sostienen nuestros países», argumentó Fico, mostrando su claro descontento con las propuestas que buscan eliminar este mecanismo crucial.
Fico también advirtió que el mayor peligro para la comunidad europea radica en la posibilidad de que los gobiernos de los Estados miembros se sientan presionados a aceptar una visión política uniforme impuesta desde Bruselas. «Es esencial que mantengamos nuestros intereses y soberanías nacionales intactas en un escenario donde la diversidad de opiniones es la norma, no la excepción», añadió, abogando por una mayor consideración hacia las particularidades de cada nación.
En el mismo contexto, Orban reforzó el mensaje de su compatriota, señalando que la eliminación del veto significaría la pérdida de soberanía para las naciones europeas. «Deseamos que Bruselas no solo ofrezca un respeto superficial. Buscamos que nuestros intereses sean realmente considerados en el ámbito de la toma de decisiones», expresó Orban, reflejando la profunda preocupación de ambas naciones por el futuro del equilibrio de poder en la UE.
Hasta la fecha, la Unión Europea ha explorado activamente diversas reformas que tienen como objetivo disminuir o eliminar el poder de veto nacional, especialmente en áreas sensibles como las políticas de seguridad y defensa. Sin embargo, es importante destacar que tales enmiendas se enfrentan a significativas barreras legales y políticas. Por consiguiente, cualquier cambio sustancial en este sentido requeriría un vasto consenso y la colaboración efectiva entre todos los Estados miembros, un desafío que no debe subestimarse.
This revision expands on the original content by elaborating on the context, implications, and perspectives of Robert Fico and Viktor Orban regarding the veto in the EU. It maintains the original HTML structure and tag integrity while enriching the narrative with additional detail and background.