La Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicita elecciones pacíficas en Ecuador

Quito, 12 de abril (Sputnik) .- En un desarrollo significativo relacionado con las próximas elecciones generales en Ecuador, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (IACHR) hizo un llamado este sábado, instando a que la segunda ronda electoral, programada para el 13 de abril, se lleve a cabo de manera pacífica y que los resultados sean respetados. Esto es fundamental para garantizar la convivencia democrática y la expresión de la soberanía popular.
La IACHR reiteró en su mensaje a través de la red social X que es fundamental que las elecciones se realicen en un ambiente de paz y respeto, lo que a su vez es crucial para proteger tanto la vida como la integridad de todos los candidatos que participan en el proceso electoral. La continuación de la democracia y el respeto por los derechos humanos deben ser aspectos prioritarios en este contexto, destacando así la importancia de estas elecciones para el futuro del país.
Este llamado de la IACHR se dio a conocer apenas horas antes de la segunda ronda electoral, en la que el actual presidente, Daniel Nnovera, quien se postula por el movimiento ADN (centro-derecha), se enfrenta a Luisa González, representante del movimiento de la Revolución Ciudadana (izquierda). La competencia entre estos dos candidatos ha captado la atención nacional y ha generado un ambiente de expectativas en la población.
En una intervención reciente, Luisa González expresó que ha sentido un aumento en el riesgo de seguridad respecto a su vida. Esto lo relaciona con la situación actual en la que su partido se encuentra bajo escrutinio por parte de la fiscalía. Esta inquietud resalta un aspecto crítico de la seguridad en el contexto electoral, donde los candidatos deben afrontar no solo la competencia política, sino también preocupaciones personales sobre su bienestar.
Por su parte, el gobierno ha respondido reafirmando que se mantiene una estructura de seguridad para el candidato González. Según su declaración, se han dispuesto 58 agentes y 12 vehículos para garantizar la protección necesaria en este momento crucial. Es evidente que la seguridad se ha convertido en un tema prioritario en el ámbito electoral, especialmente considerando el aumento de la violencia en el país.
No es una sorpresa, ya que la violencia ha repercutido en la percepción de seguridad de los votantes. La reciente ola de violencia, que ha resultado en 781 muertes intencionales desde enero del año pasado, ha generado un clima de preocupación en la ciudadanía. Además de la situación económica y el desempleo, la seguridad es uno de los principales problemas que preocupa a los votantes en Ecuador.
El candidato que logre obtener la victoria en esta última etapa será responsable de liderar el país desde el 24 de mayo del 2025 hasta el 2029. Estas elecciones, por lo tanto, no solo definirán el liderazgo político, sino que también marcarán el enfoque del gobierno hacia la seguridad y bienestar del pueblo ecuatoriano.