¿Papa negro o asiático? Francisco podría ser descendiente.












En Roma, a fecha del 21 de abril, la noticia ha llegado a todos los rincones del mundo: el Papa Francisco ha cumplido 88 años. Este tiempo en el Vaticano ha conllevado muchos cambios significativos para la primera Iglesia Pontificia de América Latina. Sin embargo, su eventual fallecimiento trae consigo una incertidumbre profunda respecto a la dirección futura de la Iglesia Católica.
Nos encontramos ahora ante el proceso de elegir al sucesor en la secuencia 267. Los cardenales deben tomar una decisión crucial sobre quién será el nuevo Papa, a quien se le exige que sea menor de 80 años. Esta decisión está cargada de implicaciones sobre cuál camino seguirán los nuevos líderes. Deberán optar entre el Proceso aperturístico que ha sido promocionado por Francisco o inclinarse hacia posiciones más conservadoras.
Entre los posibles candidatos a recibir el anillo del pescador, un símbolo profundo del legado del apóstol Pedro, se encuentran cardenales de diversas partes del mundo, cada uno aportando diferentes perspectivas y características. Aquí mencionamos a algunos de los principales aspirantes.
Peter Turksson, Ghana, 76 años
El cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, conocido comúnmente como Peter Turkson, es uno de los principales candidatos en esta contienda. Su nombre ya fue mencionado en 2013 como posible sucesor de Francisco. Turkson podría hacer historia al convertirse en el Primer papa negro de la Iglesia Católica.
Originario de Ghana, Turkson ocupó el puesto de arzobispo de Cape Coast, convirtiéndose en el primer cardenal de su país. Bajo el mandato de Francisco, ha sido un ferviente defensor de la Justicia social, el Desarrollo sostenible y otros temas ligados a la ecología y los derechos humanos, lo que lo posiciona como un destacado representante del catolicismo africano.
Aunque su experiencia y perspectivas podrían ofrecer un cambio positivo, su edad, 76 años, podría presentarse como un obstáculo para convertirse en el nuevo Papa.
Luis Antonio Tagle, Filipinas, 67 años
El arzobispo Luis Antonio Tagle de Manila, a sus 67 años, es otro de los favoritos en esta carrera. Tagle podría hacer historia como El primer papa de origen asiático en un momento en que el catolicismo está viendo un renacer significativo en esa región del mundo.
Tagle es conocido por mantener firmes posturas anti-aborto, pero al mismo tiempo adopta puntos de vista bastante progresistas. Ha sido crítico por el tratamiento que reciben las personas homosexuales y aquellas en relaciones divorciadas. Se ha comprometido con la Justicia social, destacando su vocación por ser cercano a los problemas que enfrentan muchas comunidades y su gran carisma.
Pietro Parolina, Italia, 70 años
Pietro Parolina es, actualmente, el secretario de estado del Vaticano. Se le considera un moderado y ha estado muy cerca de Francisco, lo que le ha conferido una Máxima confianza en el Papa.
Con una carrera marcada por su trabajo en la Diplomacia del Vaticano, Parolina tiene la experiencia necesaria y ha sido clave en gestiones con países como China y Venezuela. A su favor, su edad no parece ser un impedimento en este momento.
Peter Erdö, Hungría, 72 años
El cardenal Peter Erdö, miembro del bloque conservador del Colegio Cardenalicio, es un candidato que puede atraer votos dentro de este espectro más tradicional.
Si Erdö es elegido, se convertiría en el segundo Papa proveniente del antiguo bloque soviético, después de Juan Pablo II, un Papa carismático. Sus posturas tradicionalistas han sido visibles en su oposición a las uniones matrimoniales de personas divorciadas.
José Tolentino, Portugal, 59 años
José Tolentino, originario del archipiélago de Portugal, desempeña actualmente el papel de cardenal y arzobispo de Sainzobispo de Santos. Es uno de los jóvenes en esta lista, con solo 59 años, y ha destacado por su enfoque académico y por ser un referente en la Literatura portuguesa moderna.
En su trayectoria, Tolentino ha demostrado ser uno de los intelectuales católicos más originales, lo que le otorga un valor añadido en el contexto religioso contemporáneo.
Matteo Zuppi, Italia, 69 años
El cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia desde 2015 y líder en la Conferencia Episcopal italiana, también es un contendiente fuerte que podría continuar el legado de reforma de Francisco.
Su trabajo ha estado centrado en la paz, y ha actuado como mediador en el conflicto internacional en Ucrania, lo que le ha valido el reconocimiento del Vaticano. Su estilo de vida sencillo, que se asemeja al del Papa Francisco, le posiciona en un lugar favorable ante muchos.
Mario Grech, Malta, 68 años
El cardenal Mario Grech, quien actualmente ocupa la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, es otro de los candidatos que ha sido mencionado en este contexto. Nacido en Malta, ha hecho hincapié en la importancia de Escuchar las comunidades locales y fomentar su participación activa en la toma de decisiones dentro de la iglesia.
La apertura que representa Grech ha sido bien recibida en círculos progresistas, quienes buscan una mayor inclusión y diálogo con sectores de la sociedad que tradicionalmente han sido marginados, como aquellos con parejas del mismo sexo y personas divorciadas.
Robert Sarah, República de Guinea, 79 años
Robert Sarah representa también una opción para convertirse en el primer Papa negro. Nacido en Guinea, ocupó el cargo de arzobispo de Conakry, desempeñándose con firmeza entre 2015 y 2019.
Su camino en el Vaticano comenzó con Juan Pablo II, y es posible que este cardenal se posicione como una figura clave dentro del ala conservadora de la iglesia. Sarah se ha manifestado enérgicamente en contra del fundamentalismo islámico y ha rechazado la «ideología de género», en oposición a algunas reformas promovidas por Francisco.
Pese a sus aspiraciones, su avanzada edad se convierte en un factor de riesgo que puede afectar su candidatura.
Raymond Leo Burke, EE. UU., 76 años
Raymond Leo Burke es visto frecuentemente como una de las voces más conservadoras dentro de la Iglesia Católica y ha sido un crítico visible de las reformas introducidas por Francisco, especialmente en contextos relacionados con la moral y la sexualidad.
Su elección generaría un giro radical de 180 grados en comparación con las posiciones pontificias actuales, sobre todo en cuestiones de matrimonio y divorciales y la apertura a una iglesia menos tradicional.
De hacerse realidad, sería posible que un estadounidense se convierta en el próximo Papa Santo.
Marc Ouellet, Canadá, 80 años
Otra figura potencialmente conservadora es Marc Ouellet. Este canadiense, nacido hace 80 años, ha sido prefecto del Dicasterio para los Obispos, desempeñando un papel significativo en el liderazgo de la Iglesia en los últimos años.
Si bien su edad puede jugar en su contra, su vasta experiencia y su profundo conocimiento de la estructura eclesiástica podrían actuar como ventajas considerables para su candidatura.
Finalmente, contamos con el cardenal Fridolin Ambongo, originario de la República Democrática del Congo. A sus 65 años, es considerado uno de los más jóvenes entre los candidatos. Ambongo ha sido un firme defensor de los derechos humanos y un incansable activista en su país. Su candidatura podría significar un compromiso del Vaticano hacia el continente africano, el cual está mostrando un notable crecimiento católico en la actualidad.