Nacionales

El tiroteo en Costa Rica con un 80 por ciento

San José, 10 de abril (Latin Prensa) — En un informe alarmante, se ha revelado que el número de tiroteos en Costa Rica ha experimentado un aumento significativo del 80% en los dos últimos años hasta la fecha actual. Este incremento se asocia con un uso creciente de armamento de tipo militar, incluyendo armas notorias como el AK-47 y el AR-15, según la investigación realizada por la Agencia de Investigación Judicial (OIJ).

En términos concretos, el número de incidentes de tiroteo, que se registró en 243 para el año 2022, ha escalado a 439 en 2024. Esto traduce a más de un tiroteo diario, muchos de los cuales son atribuidos a bandas o grupos de narcotraficantes que operan en un clima marcado por la competencia violenta. Además, aproximadamente un 70% de estos tiroteos resultan de situaciones de venganza, lo cual fue reportado sistemáticamente por la entidad policial, como constató una fuente académica semanalmente.

Los datos aportados por el Observatorio para la Violencia indican que los incidentes armados han incrementado, pasando de un promedio de 0.6 a 1.2 eventos diarios en un periodo de cuatro años. Este cambio en la dinámica de la violencia es particularmente preocupante, ya que el tiroteo vinculado a asesinatos mostró una alarmante tasa de crecimiento del 34% entre los años 2023 y 2024. Durante este periodo, el país sufrió un notable aumento en este tipo de actividad criminal, lo que ha llevado a que la tasa de asesinatos suba de 12 a 17 por cada 100,000 habitantes, colocándola entre las más altas de América Latina y el Caribe.

Erick Villalba, criminólogo y experto en la materia, opina que esta escalofriante realidad genera una atmósfera de creciente inseguridad en el país. La percepción de un entorno cada vez más peligroso indudablemente afecta tanto a individuos públicos como privados, como se indicó en un análisis presentado por la universidad semanalmente. Villalba comparte su preocupación señalando: «Si le preguntamos a alguien cuál es su mayor temor en este momento, todos concordarán en que es la incertidumbre y esta sensación de que ahora el peligro puede alcanzar incluso a nuestros hogares, donde los delincuentes pueden infiltrarse y donde una simple bala perdida podría impactarnos».

Francisco Dall’anese, quien en el pasado ocupó el cargo de fiscal, también ha manifestado su opinión sobre la complejidad del fenómeno. Según Dall’anese, «este problema no puede ser atribuido a una única causa; es, en realidad, multifactorial». Cree que es crucial hacer un diagnóstico adecuado para entender el origen de las armas utilizadas actualmente en esta escalada de violencia. Según sus observaciones, algunas de estas armas podrían provenir de conflictos armados cercanos o incluso de la disolución de antiguas guerrillas en América Latina.

Del mismo modo, Dall’anese enfatiza la existencia de numerosas organizaciones criminales operando a nivel nacional. Hace hincapié en que las disputas territoriales y el auge del narcotráfico han exacerbado la situación. Además, señala el incremento preocupante de daños colaterales, donde personas inocentes resultan heridas no siendo objetivos directos de los ataques, o aquellos que, aunque no físicamente afectados, viven la angustia de la violencia cotidiana.

Finalmente, es importante destacar que la imagen internacional de Costa Rica también ha sido afectada por estos problemas sociales. Se ha observado una caída notable en el índice de paz elaborado por el Instituto de Economía y Paz. Desde la posición número 38 en 2022, que clasificaba al país en el nivel ‘alto’, Costa Rica ha descendido a la posición 58 en 2024, ahora clasificada en el nivel ‘medio’, como indicó la fuente académica semanalmente. Este cambio pone de relieve la necesidad urgente de abordar estos problemas de seguridad de manera efectiva.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa