Wesitate en Costa Rica: Informe de Sustitutos


Los diputados alternativos Montserrat Ruiz (PLN), Cynthia Córdoba (independiente) y Antonio Ortega (Frente Amplio) realizaron una visita el pasado viernes a un centro de acogida temporal conocido como Catem, ubicado en la zona sur de Costa Rica, más específicamente en la región del Kanton. Durante esta visita, tuvieron la oportunidad de observar las condiciones en las que se encuentra un grupo de 116 migrantes, quienes son parte de un total de 200 extranjeros enviados desde Estados Unidos en dos grupos diferentes desde el mes de febrero. Este movimiento se enmarca dentro de un acuerdo diplomático en el cual Costa Rica está actuando como un país de tránsito para aquellos que buscan regresar a su país de origen.
El martes siguiente, los legisladores presentaron un informe detallado sobre la situación actual de estos migrantes, destacando que, a pesar de estar en Costa Rica durante casi 40 días, aún no han recibido información clara sobre sus futuros trámites migratorios. Originalmente, la intención era que estos migrantes solo permanecieran brevemente en el país, pero ahora enfrentan una incertidumbre considerable, sin saber cómo proceder para alcanzar su destino final.
En el informe, se menciona que las conversaciones mantenidas con algunos de los migrantes revelan que existe una falta de claridad respecto a las soluciones que se deben implementar, ya sea para que ellos puedan trasladarse a un tercer país seguro o, en su defecto, solicitar refugio en Costa Rica. El canciller de la República, Arnoldo André, confirmó que hasta la fecha, 84 de las 200 personas que llegaron de Estados Unidos ya habían salido del país. Sin embargo, ninguna de las 200 personas ha presentado formalmente una solicitud de refugio en Costa Rica.
Los migrantes provenientes de Estados Unidos en el centro de acogida Catem, provincia de Puntarenas, Costa Rica, el 21 de febrero de 2025. (Patricio Bianchi / AFP Photography)
Mejorar la situación y más apoyo
El informe también detalla que las instalaciones de Catem están diseñadas para brindar atención adecuada a los extranjeros y asegurar que cuenten con suficiente comida. No obstante, los diputados han señalado que se requieren mejoras significativas, especialmente en lo que respecta a las altas temperaturas que se registran en el área.
El informe destaca: «El área donde se encuentra Catem presenta temperaturas diarias que rondan los 30 °C, lo que hace necesario mejorar la ventilación, especialmente en los dormitorios y las áreas comunes». Además, se subraya la urgencia de encontrar una solución para mantener la humedad en las habitaciones y en los colchones proporcionados a los migrantes, ya que esto podría prevenir enfermedades cutáneas y otros problemas de salud asociados con la exposición prolongada al calor.
Los tres diputados que realizaron la visita enfatizan la importancia de acceso a información clara y comprensible para estos migrantes, quienes actualmente enfrentan una notable incertidumbre respecto a su situación.
Un oficial de policía interactúa con un trabajador agrícola durante una visita al Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem) en Puntarenas, Costa Rica, el 31 de marzo de 2025. (Imagen de Patricio Bianchi / AFP)
Pedido
En vista de la situación actual, los diputados han realizado un llamado y han propuesto una serie de medidas al Ministerio de Asuntos Exteriores, al Ministerio del Interior, y a la Policía así como al principal organismo encargado de la Migración y Extranjeros:
- Elaborar un registro que contenga información precisa sobre los migrantes provenientes de Estados Unidos, su nacionalidad y cualquier tercero país seguro que hayan indicado.
- Realizar un análisis caso por caso de aquellos migrantes que se encuentran en Catem y desean solicitar refugio en Costa Rica.
- Coordinar con los países terceros seguros para iniciar conversaciones apropiadas y facilitar la posibilidad de que estas personas sean acogidas bajo un estatus migratorio regular y seguro, conforme a los estándares internacionales.
- Establecer una estructura de colaboración técnica entre las diferentes agencias involucradas en este proceso, asegurando la participación de organismos competentes, representantes de la Asamblea Legislativa, organizaciones de derechos humanos especializadas en migración y refugio, y otros actores relevantes, con el objetivo de salvaguardar los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes.
- Permitir la intervención de organizaciones y entidades especializadas en migración y ayuda humanitaria en Catem.
- Recomendar la designación de un Defensor del Pueblo de manera permanente en Catem, con el fin de ofrecer apoyo técnico en la protección de los derechos humanos y garantizar una rendición de cuentas efectiva.
- Tomar las medidas necesarias para fortalecer la operativa y condiciones del personal policial en Catem, asegurando una atención adecuada y evitando presiones innecesarias.