Política

Votación de los candidatos del PLN: Lo que necesitas saber.

Cuatro destacados candidatos del Partido Liberación Nacional (PLN) han dado a conocer sus respectivos programas y actividades en un esfuerzo por captar el voto de la ciudadanía, mientras se disponen a realizar visitas a diferentes lugares el día domingo 6 de abril. Este evento marcará un día significativo para la política costarricense, donde la participación ciudadana es clave.

Los candidatos que se presentan son Carolina Delgado, Gilberth Jiménez, Álvaro Ramos y Marvin Taylor, quienes compiten por la representación de uno de los partidos políticos más antiguos y con una rica historia en el país. Cada candidato tiene un itinerario pensado para maximizar la interacción con los votantes y fortalecer su campaña.

Es crucial que los ciudadanos sean conscientes del lugar y la hora en que cada candidato emitirá su voto, así como las visitas que realizarán durante la jornada electoral:

Álvaro Ramos

  • Álvaro iniciará su día con un desayuno donde se dará un espacio para escuchar a la ciudadanía, seguido de una atención en un hotel en La Sabana.
  • Realizará su voto a las 10 en punto en la escuela Juan XXIII, situada en San Antonio de Escazú.
  • Posteriormente, se reunirá con Carlos Sanabria a las 11 de la mañana en Pavas, para compartir ideas y recibir retroalimentación.
  • Ramos visitará la escuela Rafael Moya Murillo a las 15:30, en un esfuerzo por acercarse a los votantes de Heredia.
  • Concluirá su recorrido electoral a las 4:30 p.m. en la escuela Miguel Obregón Lizano, donde también encontrará a sus seguidores.

Más tarde, Álvaro recibirá los resultados en el Hotel Crowne Plaza Corobici, donde se espera una gran participación de su equipo y simpatizantes.

Carolina Delgado

  • Carolina votará en la escuela Dante Alighieri, localizada en Lourdes de Montes de Oca, a las 10:30 de la mañana.
  • Su siguiente parada será en el centro electoral en Alajuelita a las 2:30 p.m., manteniendo un contacto cercano con la comunidad.
  • Continuará su jornada en Hatillo a las 15:15, donde tiene programadas actividades con los votantes.
  • Finalmente, a las 4 p.m. estará en el centro electoral de Curridabat, un lugar relevante para su campaña.

Carolina se trasladará al Hotel Aurola Holiday Inn a partir de las 16:30 para recibir los resultados de la elección y celebrar con su equipo.

Gilberth Jiménez

  • Gilberth comenzará su día a las 8:10 a.m. en el Centro Educativo José María Zeledón BreeNes, en El Llano de Desamparados.
  • A las 8:30 realizará su voto en la escuela Agustin Segura en Jericho de Desamparados.
  • A partir de las 9:30, visitará la escuela Manuel Ortuño en San Rafael de Desamparados.
  • Luego, su recorrido continuará en la escuela Joaquín García Monge en Homeless a las 10 a.m.
  • A las 10:30 estará en la escuela Edgar Cervantes Villalta, ubicada en Hatillo Centro.
  • A la hora del almuerzo, espera estar en la escuela Carlos Sanabria en Pavas, donde tratará de conectar con más votantes.
  • A las 3:00 p.m., realizará una visita a la escuela Jiménez en Goicoechea.
  • Tras esto, se trasladará a Purral, aunque no se precisó la ubicación exacta de su siguiente actividad.
  • Más tarde, Jiménez visitará Mata de Banana.
  • Finalmente, a las 17:30 iniciará su visita en el cantón de La Unión.

Para cerrar la jornada, se estará entregando los resultados en el parque acuático Cascada de Fuego en Patarrá a las 19:30.

Marvin Taylor

  • Marvin empezará su día con un desayuno y asistir a una misa para recibir bendiciones antes del evento electoral.
  • Visitará la escuela Tomás Guardia de Limón a las 8 a.m. para interactuar de inmediato con votantes.
  • A las 12 del mediodía, planea llegar a la Escuela Vicente Lachner en Cartago.
  • Marvin ejercerá su derecho al voto a las 2 p.m. en la escuela Yanuario Quesada, ubicada en Escazú.
  • A las 16:00, se trasladará a la escuela Carlos Sanabria en Pavas para seguir fortaleciendo sus lazos con la comunidad.
  • Media hora después, estará en la escuela Omar Dengo, cerca del área del Hospital San José.

Finalmente, se dirigirá al Lake Parque Hotel, donde consolida los resultados con líderes y familiares a su lado.

Las banderas de Liberación Nacional representan la historia del partido, fundado en 1951, y son un símbolo de su legado político en Costa Rica. (Archivo/la foto del observador)

¿Dónde votar?

Los ciudadanos interesados en ejercer su derecho al voto por los candidatos del PLN lo podrán realizar en un horario que va desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m. En total, hay 1,940 mesas habilitadas en 878 centros educativos distribuidos por todo el país, donde se espera una alta participación ciudadana.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el único lugar donde no se podrá votar será en la Isla del Coco, según lo informado por Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN.

Quienes deseen asistir a sufragar pueden verificar su lugar de votación a través del siguiente enlace: Consulta de Votantes PLN, donde encontrarán toda la información necesaria para participar en este importante proceso.

Finalmente, los primeros resultados de la jornada se anunciarán a partir de las 8:30 p.m., cuando se espera contar con aproximadamente el 20% de las mesas escrutadas.

Además, se ha informado que el PLN está «evalúa» si el Chavismo cumplirá con la conferencia prevista para el domingo, donde se decidirá quién será su candidato presidencial.

Un legado perdurable

El Partido Liberación Nacional fue fundado en 1951, convirtiéndose en la agrupación política más antigua registrada para las elecciones ante la Corte Suprema de Costa Rica. A lo largo de su historia, el PLN ha logrado ubicar a representantes en 17 elecciones nacionales, obteniendo en nueve ocasiones la presidencia de la República durante los años: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Un hecho notable durante este período es que dos expresidentes fueron reelectos: José Figueres Ferrer en 1970 (quien ya había sido presidente en 1953) y Oscar Arias en 2006 (anteriormente electo en 1986).

Asimismo, el PLN tuvo el honor de contar entre sus filas a Laura Chinchilla, quien se convirtió en la primera mujer presidente de la República en 2010. A pesar de su prolongada historia y logros, es importante señalar que el partido ha enfrentado dificultades en otras elecciones recientes (2002, 2014 y 2022) sin alcanzar la victoria en ninguna de ellas.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa