Visa Oscar Arias: U.S. Embassy.

El ex presidente de la República de Costa Rica, Oscar Arias, quien ocupó el cargo en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010) y es reconocido mundialmente por su labor en favor de la paz al haber recibido el Premio Nobel, ha hecho público que tuvo una reunión el pasado martes en la embajada de los Estados Unidos. Esta reunión se produjo en el contexto de la reciente anulación de su visa, lo que ha suscitado un gran interés en los medios de comunicación y en la opinión pública.
En un diálogo con , Arias detalló que contactó al personal de la embajada con el deseo de entender las razones detrás de la decisión de retirar su visa. Acudió a la sede diplomática en Pavas, San José, acompañado por su esposa, Suzanne Fischel, para tratar de esclarecer esta situación que ha generado tanto revuelo.
El ex mandatario indicó que la embajada no proporcionó una razón específica o concreta para la anulación de su visa, más bien le realizaron algunas preguntas a las que él respondía, dejando entrever que la incomodidad del Gobierno de Costa Rica y del Ministerio de Relaciones Exteriores podría estar relacionada con su esfuerzo por restablecer las relaciones diplomáticas con China durante su administración en 2007. Arias relató que ese mismo año, su homólogo chino, Hu Jintao, hizo una visita oficial a Costa Rica, marcando un hito en la política exterior del país.
A pesar de la controversia, Arias destacó su admiración hacia el desarrollo económico que ha experimentado China en las últimas décadas. Según su perspectiva, es imprudente para un país como Costa Rica tener que elegir entre mantener relaciones estrechas con los Estados Unidos o con China. Para él, lo ideal sería fomentar vínculos diplomáticos con ambas naciones, fortaleciendo las oportunidades para el país.
Arias comentó que había establecido canales de comunicación diplomática previos y que, a su entender, los Estados Unidos no manifestaron objeciones durante dicho proceso. También mencionó su participación en un grupo de antiguos funcionarios estatales conocido como el Consejo de Comunicaciones desde que dejó la Junta en 1990, lo que le ha permitido mantener un seguimiento de las relaciones internacionales desde entonces.
Asimismo, reconoció que sus viajes a China lo impresionaron profundamente por los cambios significativos que ha experimentado el país en términos formales y estructurales. Sin embargo, no dudó en criticar la postura de los Estados Unidos en relación a Asia, manifestando que, aunque podría tener diferencias con figuras como Donald Trump, sus críticas provenían desde un lugar de preocupación por las políticas de exclusión.
Nota Más: Vea la carta que Estados Unidos anunció a Oscar Arias de su cancelación de visa
Oscar Arias Sánchez, el ex presidente de la República (1986-1990, 2006-2010), confirmó una reunión en la embajada de los Estados Unidos para obtener información sobre el motivo de la retirada de su visa. (Foto de Monge para el espectador)
Presentación de Chaves
El miércoles, en una conferencia de prensa convocada desde la Casa Presidencial, el actual presidente Rodrigo Chaves corroboró la realización de la reunión mencionada por Arias, la cual tuvo lugar el martes por la tarde, justo antes de que el ex presidente saliera a atender a los medios de comunicación. Chaves expresó que era responsabilidad de la embajada comunicar las razones de la retirada de la visa y confirmó que le había preguntado al ex mandatario si tenía intenciones de acudir a la embajada de los Estados Unidos.
El presidente afirmó que se ha dicho que la situación podría estar relacionada con las críticas que Arias realizó en el pasado hacia el ex presidente Ronald Reagan; Chaves insinuó que los motivos para la retirada de la visa pueden ser más complejos de lo que aparentan. Sin embargo, Arias aclaró que el hecho de que la información relacionada con su situación no afectara la relación entre él y Chaves, resaltando que no estaba molesto con el presidente por el hecho de ser informado sobre el asunto.
Por otro lado, la embajada de los Estados Unidos, ante la consulta respecto a la reunión y el estado de las visas, indicó que no podía ofrecer detalles sobre casos individuales, citando protecciones legales de la Ley sobre Inmigración y Nacionalidad que resguardan la confidencialidad en temas relacionados con visas.
¿Quieres explicar?
Desde la embajada se expresó que están abiertos a reunirse con aquellas personas que han experimentado la cancelación de sus visas para discutir sus casos específicos de manera individual. Entre tanto, Vanessa Castro, diputada por las Unidades Sociales Cristianas, quien también ha enfrentado la anulación de su visa, mostró interés por aclarar su situación. Al ser consultada, Castro respondió que su caso se encuentra en la Sección 221 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y que está a la espera de respuestas.
Mientras tanto, otras legisladoras como Johana Obando y Cynthia Córdoba manifestaron que no planean asistir a la embajada para solicitar explicaciones, expresando que la situación no les causa preocupación. Obando incluso comentó que la administración de Chaves parece permitir que un gobierno extranjero ejercite presión sobre los opositores, lo cual considera dañino para la democracia en el país. Por su parte, Córdoba indicó que no ha recibido ningún tipo de justificación ni respuesta sobre su situación.
En resumen, la situación de la retirada de visas de figuras públicas en Costa Rica ha generado un debate considerable, polarizando opiniones y resaltando la complejidad de las relaciones diplomáticas entre el país y las diferentes potencias globales. Los acontecimientos futuros en esta esfera serán observados con gran atención por los medios de comunicación y el público en general.
Siga más: Oscar Arias para retirarse de su visa: «Si alguien quiere usar la acción de venganza para silenciarme, no lo harán»