Política

Veto del Presidente Rodrigo Chaves

El presidente Rodrigo Chaves ha presentado un veto contra las leyes recientemente aprobadas en la Asamblea Legislativa. Estas leyes tienen como objetivo reducir la edad de pensión del Tribunal de Defensor del Pueblo de la Justicia (OIJ) y permitir que los funcionarios puedan renunciar a partir de los 55 años. Esta controversia ha suscitado un debate amplío en la política nacional.

La mencionada propuesta fue inicialmente presentada en 2021 por el Director Adjunto Donoulescu, quien se desempeña como CEO en el ámbito gubernamental. Esta medida fue anunciada en un contexto donde la representante libertaria Alejandra Larios abogó por una reforma significativa en el sistema de pensiones.

El 22 de abril, un total de 40 suplentes fueron aprobados permanentemente, pero el fallo en contra de estas leyes fue igualmente significativo. Esta situación ha generado inquietud en muchas partes interesadas y ha llevado a un análisis más profundo de las implicaciones de tales decisiones.

El veto formal fue emitido desde la oficina presidencial, específicamente desde la Casa Presidencial, destacando que la decisión responde a «oportunidades, comodidades y estructuras organizativas”. Este veto se fundamenta en un documento exhaustivo de 319 páginas que incluye una evaluación actuarial detallada del fondo de pensiones y las pensiones del poder judicial proyectadas para el año 2024.

En el documento, se afirma lo siguiente: «Después de un análisis detallado del contenido del fallo, se ha decidido que la norma contiene un verso grave de gobierno que induce a sanciones que cruzan los principios del sistema de justicia. Esto genera costos e influye negativamente en los derechos constitucionales». Este énfasis en la dignidad y los derechos civiles es fundamental en la argumentación gubernamental.

Se resaltaron tres factores clave que fueron analizados para justificar el veto:

  • Violaciones al principio de igualdad ante la ley.
  • Lesiones a la técnica razonable y el principio de unión en la ejecución de leyes.
  • Violación del principio fundamental de sostenibilidad financiera.

El presidente Chaves había anticipado esta decisión, advirtiendo semanas antes que la ley tendría que ser vetada en una sola ocasión. Manifestó que su intención es defender los derechos del público, argumentando que una pensión a los 55 años no es una opción viable para muchos ciudadanos. Intentó equiparar esta situación con la de los agentes de policía, quienes enfrentan riesgos significativos en su labor diaria.

Chaves, al referirse a las condiciones de trabajo de la policía, mencionó ejemplos concretos, destacando que «sufren situaciones peligrosas, como las que enfrentan los efectivos en las montañas, llevando equipos pesados». Insinuó que el caso de Maynor Martínez, quien recientemente dejó el cargo de oficial de policía, es representativo de las condiciones que deben soportar.

Verifique más: los agentes dejan una pensión fija por delante de los agentes de OIJ que el presidente Chaves amenazó por el veto

(Cortesía/Oficina Presidencial).

Lo que estaba buscando

El proyecto de ley permitirá a los agentes del Instituto de Investigación Judicial fortalecer su pensión a partir de los 55 años. Sin embargo, para que los funcionarios de OIJ accedan a estas pensiones anticipadas, deberán cumplir con los requisitos establecidos por la ley. Uno de los principales requisitos es acumular al menos 30 años de servicio dentro de la organización.

Este mecanismo permite que los pensionistas utilicen pensiones que equivalen al 82% del promedio de los últimos 240 salarios mensuales. El cálculo se ajustará de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) durante el mismo período, bajo el marco de tarifas establecidas por los servicios gubernamentales.

El proyecto también incluye el artículo 226, que proporciona detalles sobre el procedimiento para llevar a cabo la jubilación anticipada si no se cumplen los años requeridos. Según lo estipulado,:

«Si el retiro ocurre en el momento en que el servidor cumple con la edad o los años necesarios, pero antes de alcanzar los treinta años dentro de la entidad, la jubilación no se ajustará en proporción a los años, siempre que se haya servido el tiempo requerido».

Además, para ajustar la cantidad de la pensión, se multiplicará el promedio de salarios especificados en el artículo anterior por el número de años trabajados y el resultado se dividirá entre treinta; de este modo, se determinará la cantidad a retirar. «

Siga más: Chaves se negará a usar el veto que permita a los agentes OIJ obtener 55 años

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa