Política

Veto a la pensión OIJ: Las declaraciones de Rodrigo Chaves.

El presidente Rodrigo Chaves ha mostrado su postura contundente respecto al proyecto de ley que pretende habilitar a los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) a acceder a una pensión anticipada a la edad de 55 años. Chaves argumenta que este veto es una medida necesaria para proteger los intereses del público, ya que considera que otorgar pensiones a esta edad no es viable y podría generar un prejuicio en las finanzas públicas.

Esta iniciativa fue originalmente propuesta por el diputado independiente Dragos Dolanescu durante su mandato entre 2018 y 2022, y fue retomada por la diputada del partido Verdiblanco, Alejandra Larios, en el periodo actual. El proyecto, registrado como documento 22,817, fue aprobado este lunes con el respaldo de 32 suplentes en la Asamblea Legislativa, lo que refleja una considerable cantidad de apoyo entre los legisladores.

El presidente Chaves justificó su posible veto haciendo hincapié en las difíciles y peligrosas condiciones que enfrentan los agentes del OIJ, comparándolos con los oficiales de policía en situaciones riesgosas. En una rueda de prensa, Chaves citó el caso de Maynor Martínez, un oficial de policía fronterizo que perdió su vida en el cumplimiento de su deber, como un claro ejemplo de los riesgos que corren estas personas cada día.

El presidente también aludió a una falta de entendimiento y cooperación dentro del proceso legislativo, señalando que hay una necesidad de abordar estas decisiones con más responsabilidad. De hecho, apuntó directamente a Rodrigo Arias, el presidente del Parlamento, sugiriendo que las decisiones tomadas en la asamblea son impulsadas por intereses particulares que podrían perjudicar los recursos del estado.

Nogui Acosta, ministro de Finanzas, contribuyó a la argumentación del veto, expresando que el Comité de Pensiones del Poder Judicial ya enfrenta un déficit considerable, estimado en ¢ 804,000 millones. Según Acosta, la propuesta de ley podría agravar la situación financiara, abriendo un agujero aún mayor en las finanzas públicas que, en última instancia, afectará a todos los ciudadanos.

https://www.youtube.com/watch?v=fcrhiovhy

Detalles del Plan

El objetivo primordial de este proyecto de ley es que los agentes del OIJ puedan beneficiarse de una jubilación que equivalga al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales, ajustados según el índice de precios al consumidor (IPC). Esta medida, según sus defensores, busca reconocer y compensar el arduo y arriesgado trabajo que realizan los oficiales del OIJ.

Además, el proyecto incluye disposiciones específicas sobre cómo se facilitará la jubilación anticipada, especialmente si los agentes no cumplen con el número mínimo de años de servicio. Uno de los puntos destacados en el texto legislativo establece que, si la jubilación se realiza cuando el servidor cumple con la edad requerida, pero antes de cumplir los treinta años de servicio, el monto de la jubilación se calculará proporcionalmente.

«Si el retiro ocurre cuando el servidor o la servidora cumplen con el requisito de edad o más años, pero antes de cumplir treinta años en los lugares requeridos, la jubilación no se negociará en proporción a los años, siempre que se haya servido la cantidad de años».

La discusión de este proyecto se reanudará el próximo 8 de abril. Una vez que el proyecto llegue al edificio presidencial en CASA, el presidente Chaves tendrá un plazo de diez días hábiles para ejercer su veto. Si eventualmente decide vetar el proyecto, puede ser devuelto a la asamblea, donde se requeriría una mayoría de 38 votos para convertirlo en ley a pesar de la oposición del presidente.

Chaves comparó a los agentes OIJ con la policía, como la razón del veto. (Archivo/el observador).

Comentario adicional: el debate inicial sobre el proyecto que permite a los agentes de OIJ optar por una pensión a los 55 años se llevó a cabo con gran interés.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa