Internacionales

Venezuela Tilda a la Celac de Hostigamiento a la Agencia de Migrantes de la Civilización

Durante su intervención virtual en la Cumbre IX de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (CELAC), que tuvo lugar en Tegucigalpa el miércoles, el Jefe de Estado aprovechó la ocasión para manifestar su profundo descontento con la manera en que se ha tratado a los migrantes, especialmente a los originarios de Venezuela, afirmando que todos han sido «procesados ​​como delincuentes». Este señalamiento sugiere que las políticas migratorias actuales son perjudiciales y atentan contra los derechos humanos establecidos en el ámbito internacional.

El presidente argumentó que este tipo de leyes, como la «ley de enemigos extranjeros» de 1798, son anacrónicas y carecen de coherencia lógica al calificar y criminalizar a cualquier migrante que busque mejores condiciones de vida. «Es un enfoque que no solo los margina, sino que los atrapa, los expulsa y los coloca en condiciones adversas, como en campos de concentración que operan en El Salvador”, señaló con firmeza, enfatizando la gravedad de la situación que enfrentan muchos latinoamericanos en busca de un futuro mejor.

Expresó su preocupación por las dos formas de agresión que enfrentan nuestros pueblos: una de carácter económico, que atenta contra el desarrollo y la prosperidad de los países latinoamericanos, y otra de naturaleza humana, que se dirige directamente contra los migrantes. Esta doble agresión es un llamado a la acción y a la reflexión sobre el papel de CELAC en la defensa y promoción de los derechos fundamentales de las personas que se ven forzadas a dejar sus hogares.

En el contexto de su discurso, planteó importantes interrogantes sobre la efectividad de CELAC: “¿Cuánto puede lograr esta organización si logramos levantar una voz común? ¿Estamos realmente satisfechos con formar un bloque poderoso que brinde sugerencias y acciones que sean realmente efectivas?” La retórica utilizada por el presidente busca estimular un sentido de unidad y cooperación entre los estados miembros, instando a que no permitan que las divisiones los debiliten.

Además, destacó la necesidad urgente de construir una voz colectiva. “Es hora de que aumentemos nuestras voces y construyamos una sola voz”, aseguró, sugiriendo que hay un tiempo y un lugar para que esta unidad se materialice en acciones concretas. En su visión, la independencia del siglo XXI está en juego, y la única alternativa viable es promover una unión sólida a través de un proceso genuino de emancipación.

El presidente hizo una referencia al héroe nacional uruguayo José Gervasio Artigas, quien, en su famoso discurso del 5 de febrero de 1816, mencionó que “no tenemos nada que esperar, sino de nosotros mismos”. En este sentido, llamó a los latinoamericanos y los habitantes de las islas del Caribe a ser los artífices de su propio destino, enfatizando la importancia de la autodeterminación y la cooperación regional.

El Presidente Bolivariano también expresó su convicción sobre la posibilidad de un sindicato en la diversidad. Hizo un llamado para que la unión se lleve a cabo en este siglo, buscando la autodeterminación, la soberanía, y sobre todo, una libertad genuina que propicie una base económica, social y moral sólida, augurando el inicio de una nueva era para la región.

En una parte de su discurso, también hizo referencia a las circunstancias que lo llevaron a posponer su visita a Tegucigalpa, explicando que había estado en comunicación con el gobierno de Honduras debido a «amenazas a mi seguridad». Esta mención no solo añadió un nivel personal a su discurso, sino que también subrayó los desafíos a los que se enfrenta, incluso en el ámbito diplomático.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,