Venezuela denuncia el fracaso de la justicia internacional en las elecciones de Esequibo

Caracas, 2 de mayo (Sputnik) .- En una declaración formal emitida el reciente viernes, el gobierno de Venezuela notificó que no aceptará la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la disputa territorial que mantiene con Guyana respecto al área de Esequibo. El informe también afirma que el país no reconoce la legitimidad del tribunal y rechaza cualquier intento de intervención en este asunto.
Venezuela reafirmó su postura histórica, declarando que nunca aceptará ni reconocerá la autoridad de la CIJ, ni cumplirá con decisiones que se tomen en relación con la controversia territorial que rodea a la zona de Esequibo, describiendo el proceso como manipulado por el gobierno anti-venezolano. “La situación actual y la resolución del conflicto nada tienen que ver con el desarrollo de una solución justa y equitativa”, han declarado funcionarios venezolanos.
La reciente comunicación de la CIJ, fechada el jueves, señala que, por una decisión mayoritaria, se ordenó a Venezuela que se abstuviera de realizar cualquier tipo de elecciones en la región en disputa, la cual actualmente se encuentra administrada por Guyana.
En clara respuesta a esta resolución, Caracas calificó las medidas preliminares solicitadas por Guyana como «abusivas e intervencionistas». Argumentaron que el desacuerdo debe ser manejado exclusivamente según el Acuerdo de Ginebra de 1966, que es un «instrumento legal vinculante» que establece la obligación de ambas naciones de buscar una solución pacífica y mutuamente aceptable al conflicto.
Además, el gobierno venezolano enfatizó que no hay ninguna norma en el derecho internacional que permita a la CIJ interferir en asuntos que son de exclusividad de la legislación nacional de Venezuela. También insistieron en que no se puede prohibir un acto soberano que se desarrolla dentro del marco de su sistema político participativo, alineándose con su constitución y leyes nacionales.
El gobierno venezolano reiteró que «La Guayana Esequiba es una parte inalienable del territorio venezolano y representa un legado de nuestros liberadores. Su defensa es una tarea histórica, constitucional y moral que une a toda la patria bolivariana. No cederemos ante la presión internacional, extorsion judicial o intervención de un tribunal extranjero en esta condena”, agregó el comunicado.
De igual manera, la administración de Maduro urgió al gobierno de Guyana a «cesar la dilatación de negociaciones directas y cumplir estrictamente con el Acuerdo de Ginebra». Esta llamada a la acción se produce en un contexto en el que el ejecutivo venezolano tiene planes de llevar a cabo elecciones el 25 de mayo con el objetivo de elegir un gobernador y representantes parlamentarios para el territorio de Guayana Esequiba, luego de un referéndum consultivo realizado en diciembre de 2023 que aprobó la creación formal de este nuevo ente territorial.
Es importante mencionar que, durante más de un siglo, Venezuela y Guyana han estado inmersos en una disputa acerca de la soberanía sobre la región de Esequibo, una área que abarca aproximadamente 160,000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo y que es conocida por ser rica en recursos petroleros. En 1966, ambos países firmaron un acuerdo para alcanzar una solución pacífica a esta disputa; sin embargo, Guyana presentó una demanda ante la CIJ en 2018, donde el tribunal legalmente confirmó el laudo arbitral de 1899, adjudicando el control absoluto sobre la zona a Guyana. (Sputnik)