Uno rechaza a los ex ministros responsables de las víctimas de asesinato femenino – Actualidad cr

San José, 2 de septiembre () .- La Universidad Nacional (una) apenas cuestionó las declaraciones del estado de las ex mujeres, Cindy Quesada, que ha atribuido el aumento de las países femeninas a las decisiones de las propias víctimas en los últimos días, lo que indica que estos crímenes se evitarían.
Para la rectoría de la ONU, estas declaraciones no solo son incorrectas y peligrosas, sino también un revés en la lucha por los derechos de las mujeres, porque transmiten la culpa de los crímenes a aquellos que sufren y no a aquellos que los cometen.
Un discurso que continúa la violencia
Él pronunciación La Universidad señala que las explicaciones de Quesada constituyen una forma de avivamiento que contradice abiertamente los compromisos internacionales de Costa Rica sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género.
La institución ha recordado que Costa Rica es signatario de Cedaw (1979), la Convención de Belém do paraaá (1995) y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, que reconoce la violencia contra las mujeres como un fenómeno estructural y requiere que los estados transformen patrones culturales que promuevan la desigualdad.
«La transferencia de la responsabilidad de las países femeninas a las mujeres es equivalente a la legitimación de los estereotipos patriarcales y la normalización de la violencia», advierte que el documento de la ONA, que también ignoró a la ex esposa que ignoró la gravedad del fenómeno: 2024 fue el año más violento de la última década y 2025, según el poder judicial.
Ex ministro de política pública
La crítica de la ONU mayor relevancia considerando que Quesada ocupó el cargo del Ministro de la Estado de las Mujeres, una institución mencionada exactamente para garantizar la política de prevención y atención de la violencia de género.
«Es inaceptable que un ex ministro de mujeres emita declaraciones que no solo son regulaciones nacionales en conflicto, sino también la razón de ser de Inamu», dijo la casa parroquial, citando leyes como la ley para castigar la violencia contra las mujeres (No. 8589) y la ley contra el acoso sexual de la calle.
Responsabilidad política y ética
La universidad ha exigido el uso responsable de la palabra a las figuras públicas y las autoridades estatales, recordando que los discursos como Quesada no son inofensivos: alimentan estigmas, fortalecen la cultura patriarcal y pueden disuadir a las mujeres para condenar situaciones de violencia.
«La obligación de aquellos que ocupan posiciones de contribuir a la extinción de la violencia de género, no para fortalecer los mitos que lo apoyan», dijo la institución.
Apoyo para instituciones que trabajan contra la violencia
El fallo repitió el apoyo de la ONU al Instituto de Estudios de la Mujer (IEM), que promovió el conocimiento crítico para disolver los discursos que culpan a las víctimas y al Instituto Nacional de Mujeres (inamu), cuyo trabajo requiere más recursos y legitimidad para enfrentar efectivamente la violencia de género.
Compromiso inquebrantable
Finalmente, la Sociedad Costa de la Universidad de Costa y la comunidad académica mencionaron para mantener discursos activos que, como el ex ministro, representan un revés en la garantía de los derechos de las mujeres.
«La responsabilidad de la mujer dogte recae en los agresores y las estructuras que protegen, nunca en las víctimas. Fingen que no entienden el alcance de la violencia de género en el país», concluyó el veredicto.