UNICEF: Israel ofrece a Gaza entre ‘desplazamiento o muerte’

MADRID, 10 de mayo (Europe Press) – En un contexto humanitario cada vez más crítico, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha expresado su preocupación sobre un nuevo plan que ha sido diseñado en conjunto por las autoridades de Israel y Estados Unidos. Este plan, según UNICEF, presenta un dilema «imposible» para la población palestina, quienes se ven forzados a elegir entre la opción de ser desplazados o enfrentar la muerte, y además, la situación se agrava con el escaso suministro de alimentos básicos.
Los detalles del plan son todavía limitados, pero se sabe que se contempla la apertura de centros de distribución que estarían supervisados por contratistas de seguridad privada y protegidos por el ejército israelí. Esta configuración plantea interrogantes sobre la accesibilidad y la seguridad de la ayuda humanitaria, crucial en un momento de necesidad extrema. UNICEF sostiene que la agenda de Israel solo permite la entrada de 60 camiones de ayuda humanitaria por día, una cifra que representa una fracción mínima de lo que se requeriría para aliviar la situación de quienes se encuentran en extrema necesidad.
El vocero de UNICEF, James Elder, ha subrayado que este número es insuficiente para atender a más de un millón de niños que forman parte de los más de dos millones de personas afectadas en la región. Elder critica la limitante de la ayuda, sugiriendo que la alternativa que se presenta para la población es clara: existe un incremento del bloqueo por parte de Israel, algo que se traduce en una disminución de oportunidades para acceder a la ayuda humanitaria y, por ende, a la salvación de vidas.
Mientras tanto, el embajador de los Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ha defendido la estrategia, afirmando que el objetivo principal del plan es evitar que la organización militante palestina Hamas secuestre la ayuda destinada a los civiles. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ha manifestado una postura diferente. En palabras de su portavoz, el Dr. Margaret Harris, existe un sistema que permite la distribución «de extremo a extremo». Harris ha enfatizado que siempre se han hecho esfuerzos por garantizar que los suministros lleguen a las instalaciones médicas que los necesitan, resaltando que la verdadera traba no es el sistema de distribución en sí mismo, sino la denegación de ingreso de la ayuda humanitaria en Gaza.
En resumen, la situación en Gaza se mantendrá tensa si no se aborda de manera efectiva el dilema al que se enfrentan sus habitantes. La presión internacional podría ser clave para asegurar que se implementen políticas que prioricen la vida y la dignidad humana antes que cualquier otra consideración política o militar.