Internacionales

UNICEF – DIGIT cerca de 400,000 niños desplazados en el este de RDC desde principios de 2025

Niños desplazados en el RD Kongo. Archivo

MADRID 17 de abril (Europe Press) – Desde el inicio del año 2025, más de un millón de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares en el este de la República Democrática del Congo (RDC), con alrededor de 400,000 niños entre ellos. Este alarmante desplazamiento es resultado de la violencia que ha estallado como consecuencia de los enfrentamientos entre el movimiento del 23 de marzo (M23) y el Ejército Congoleño. Esta información fue proporcionada el miércoles en una sesión informativa de la ONU sobre el Fondo de las Naciones Unidas por la directora de la agencia, Catherine Russell.

Russell destacó que las provincias más afectadas por esta crisis son Ituri, Kivu Norte y Kivu Sur, donde se estima que se encuentran las mayores concentraciones de personas desplazadas. Durante su comparecencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, también señaló que en este contexto ya hay aproximadamente cinco millones de personas que dependen de ayuda internacional para sobrevivir.

Un punto crítico que Russell abordó fue el incremento alarmante de la violencia sexual, especialmente entre los menores de edad. Según las cifras, la tasa de violencia sexual en esta población ha alcanzado «niveles escandalosos». Más del 40% de los cerca de 10,000 casos reportados de violación y agresión sexual en los primeros meses de 2025 involucran a niños y adolescentes, lo que muestra una clara vulnerabilidad de esta franja de la población.

UNICEF hizo una declaración escalofriante, revelando que en la fase inicial del conflicto de este año, se estima que un niño ha sido violado cada media hora en el este de la RDC. Además, se constató un aumento del cien por ciento en los delitos graves durante los primeros tres meses de 2025 en comparación con el mismo periodo en 2024.

«Los tipos de violencia incluyen ataques indiscriminados, reclutamiento y uso de niños a gran escala, así como secuestro colectivo, y violencia sexual generalizada», mencionó Russell, poniendo de manifiesto la gravedad de la situación.

Huang Xia, el enviado especial de la ONU para la región del Gran Lagos, también hizo un llamado al Consejo de Seguridad, instando a sus miembros a «utilizar su influencia y todos los recursos a su disposición» para fomentar y apoyar los procesos de paz que se están llevando a cabo.

Xia subrayó que en la actualidad existe una lucha por el poder influenciada por las ambiciones políticas y de seguridad en la región, lo que ha llevado a una escalada de tensiones. A pesar de los llamados de distintas organizaciones, entre ellas el Consejo de Seguridad y la Unión Africana, el alto al fuego aún no se ha mantenido, agravando la crisis humanitaria que afecta no solo a la RDC, sino también a los países vecinos como Burundi, Uganda y Ruanda, que han visto un incremento en el número de refugiados.

A pesar de las sanciones y restricciones impuestas, el M23 ha continuado su avance en el territorio de la RDC, sin mostrar señales de retroceso. «Es un signo desalentador que nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos para asegurar que el progreso político y diplomático reciente no se pierda y que se traduzca en un cambio irreversible hacia la paz», concluyó, haciendo hincapié en la importancia de establecer corredores humanitarios antes de que la crisis humanitaria alcance un punto crítico irremediable.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,