Nacionales

Undeca denuncia irregularidades en servicios de la CCSS

San José, 7 de mayo () .- A lo largo del actual gobierno de Rodrigo Chaves, la administración de los servicios de salud en Costa Rica ha estado marcada por numerosas irregularidades. Estos problemas han sido fomentados en gran parte por una privatización excesiva e indiscriminada de servicios esenciales, lo que ha suscitado preocupación entre la población y los profesionales del sector salud.

Uno de los casos más notorios que ha salido a la luz es el escándalo conocido como ‘Borer’, el cual ha tomado nuevas dimensiones y ha sido profundamente documentado por el sindicato de empleados de la caja y el Seguro Social, conocido como UNDECA. A pesar de las advertencias provenientes de informes técnicos que subrayan precios inusualmente altos, los contratos aprobados han sido por un monto total superior a los 12,500 millones de colones.

Luego de la cancelación de varios contratos relacionados con el caso en cuestión, se aprobó una licitación urgente con una duración de 30 meses. Esta decisión se justificó bajo el argumento de la necesidad de encontrar un «presentador ideal» que garantizara la continuidad de los servicios básicos. Sin embargo, en este proceso participó solo un número limitado de cooperativas, de las cuales dos ofrecieron ofertas que superaban el costo del contrato actual.

A pesar de esto, la administración del CCSS procedió de manera extraordinariamente rápida, utilizando procedimientos cuestionables, para autorizar una ‘revisión del premio’, la cual favoreció a las mismas cooperativas que habían presentado las ofertas más elevadas. Esto elevó el costo significativamente, sumando un total de ¢ 7,495,080.80, lo que alimentó aún más la controversia y el escándalo que ya existía.

En respuesta a estas irregularidades, UNDECA ha anunciado su intención de presentar una denuncia penal, buscando investigar si se ha gestado un «Borer 2.0», algo que perjudica no solo los activos del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS), sino también a todos los involucrados en la actuación. La organización ha expresado su angustia y sorpresa ante la situación actual de la salud pública.

«La privatización de los servicios de salud sigue siendo la hoja de ruta, permitiendo así que ciertas partes obtengan ganancias escandalosas a expensas del bienestar y la salud de la población. ¡Algo huele muy mal en Dinamarca!» exclamó el sindicato.

UNDECA ha reiterado su compromiso de continuar con la lucha por la transparencia, la legalidad y la ética en la gestión de recursos públicos, exigiendo que aquellos responsables de la corrupción y que han comprometido el derecho a la salud de los ciudadanos sean llevados ante la justicia.

«¡No daremos un paso atrás en la defensa de lo público!» fue la frase de cierre contundente de UNDECA, reafirmando su propósito de proteger a los ciudadanos y sus derechos en el ámbito de la salud en Costa Rica.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa