Política

Una propuesta de «día sin impuestos al valor agregado» carece de apoyo en el parlamento y fracasará en su implementación por parte del propietario.

En marzo de 2023, Jorge Dengo, quien ocupó el puesto de subdirector del liberalismo en el país, presentó una propuesta legislativa que ha captado la atención de muchos: el «Día sin IVA». Este proyecto se centra en establecer tres fechas a lo largo del año en las que los consumidores tendrían la oportunidad de realizar compras sin el recargo del Impuesto al Valor Agregado (IVA), un tributo que suele estar en torno al 13%. La medida busca fomentar el consumo y estimular la economía, brindando a los ciudadanos la posibilidad de acceder a productos esenciales sin la carga fiscal habitual.

El enfoque de Dengo se basa en la experiencia de eventos como el Black Friday, que tiene lugar el último viernes de noviembre, donde las ventas se disparan gracias a las atractivas ofertas. Esta iniciativa pretende replicar ese fenómeno durante tres ocasiones específicas al año. Así, los consumidores tendrían la oportunidad de aprovechar descuentos significativos, lo que a su vez podría ayudar a reactivar el mercado y beneficiar a diversos sectores comerciales.

A pesar de su potencial, el destino de esta propuesta es incierto, ya que se encuentra actualmente en el Comité de Litencias, donde la perspectiva es que no contará con el respaldo suficiente para prosperar en la Asamblea Legislativa. Esto indica que no tiene la aprobación necesaria por parte de los suplentes que forman parte del proceso parlamentario. Eli Feinzaig, miembro del Partido Liberal Progresista (PLP), expresó su preocupación al señalar que este proyecto se enfrenta a la resistencia de varias fuerzas políticas tradicionales del país, como el PLN, el Frente Amplio, el PUSC y la Nueva República, quienes estarían alineados en su oposición, dificultando su viabilidad.

Feinzaig también señaló que el clima actual en la política costarricense no favorece la aprobación de medidas que busquen brindar alivio fiscal a los ciudadanos, lo que complica aún más las posibilidades del «Día sin IVA» de convertirse en ley. En este contexto, el miércoles anterior, un grupo de terratenientes presentó dos iniciativas adicionales: una para eliminar un artículo de los ajustes fiscales trimestrales y otra para suprimir el IVA sobre el seguro de automóviles obligatorio. A pesar de estas propuestas, la situación sigue siendo incierta.

Siga más: el diputado de PLP, Jorge Dengo, propone «el día sin impuesto al valor agregado» para reactivar la economía

El proyecto fue presentado por el ex subdirector Jorge Dengo. (Archivo/la foto del observador)

Gobierno contra

En cuanto a la postura del gobierno respecto a esta propuesta, el Ministerio de Finanzas, bajo la dirección de Nogui Acosta, ha mostrado su desacuerdo. Aunque la propuesta podría tener buenos resultados a largo plazo, resaltan que Costa Rica no se encuentra en una posición económica que permita este tipo de medidas. El ministro Acosta afirmó que la reducción de impuestos no es una opción viable en este momento, y la falta de ingresos para el Tesoro sería perjudicial para el país si se llevara a cabo. Su mensaje es claro: no se pueden continuar reduciendo impuestos sin comprometer los recursos que mantienen al país funcionando.

Próximamente, el Comité de Maestros discutirá la propuesta en su contexto legislativo, aunque todo indica que será rechazada. Esta posibilidad ha dejado decepcionado a Feinzaig, quien defiende que el «Día sin IVA» es una estrategia probada en otros países, y que tiene el potencial de ser altamente efectiva en Costa Rica, aliviando la carga fiscal de los ciudadanos y estimulando el crecimiento comercial.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa