Una nueva contracción en el gobierno de Robles: el presidente del PIB nacional dimite

Este sábado, desde la oficina presidencial de CASA, se emitió un comunicado oficial que ha circulado no solo a través de los canales de prensa, sino también en las redes sociales, anunciando la salida de Gerardo Duarte como presidente del Consejo del PIB (CNP).
Duarte había informado su renuncia el viernes anterior, y esta fue ratificada por el presidente Rodrigo Chaves, quien mostró su apoyo a la decisión.
El documento emitido declaró: «El funcionario anunció su renuncia por motivos personales, y el presidente de la república, Rodrigo Chaves, la aprobó». Este gesto deja claro que la renuncia se da bajo un escenario de respeto mutuo, a pesar de las circunstancias que rodean la decisión de Duarte.
El comunicado también incluyó palabras de agradecimiento hacia Don Gerardo, indicando: «Agradecemos a Don Gerardo por su trabajo y le deseamos todo lo mejor que venga». Estas expresiones son significativas, ya que reflejan la apreciación del gobierno por el compromiso y la dedicación que Duarte mostró durante su mandato.
Desde el hogar presidencial se comunicó que la renuncia de Duarte será un tema a tratar en la próxima sesión del consejo parlamentario, donde se espera que se defina quién será el nuevo líder de la agencia en su lugar. Este tipo de transiciones puede influir en la dirección futura del CNP y en las políticas que se implementen en adelante.
Es importante destacar que este cambio no ocurre en un vacío; se ha visto un notable movimiento en la Junta del presidente Chaves Robles. Desde 2022 hasta la fecha, 74 miembros han dejado sus puestos, lo que indica un período de considerable agitación dentro del gabinete.
Hasta este año, ya se han registrado nueve cambios en la jerarquía, siendo la reciente renuncia de Duarte parte de una serie de movimientos significativos. Por ejemplo, en enero, varios ministros, incluyendo el Ministro de Obras Públicas, Mauricio Batalla, la responsable de la Oficina Presidencial, Laura Fernández, así como el Ministro de Economía, Francisco Gamboa, y la Ministra de Educación, Ana Katharina Müller, también abandonaron sus cargos.
Adicionalmente, el director de la Agencia de Desarrollo Rural (IRD), Osvalo Artavia, junto con otros, dejó su puesto en busca de oportunidades políticas hacia las elecciones programadas para febrero de 2026. Es claro que muchos de estos cambios están influidos por la ambición política de los funcionarios, quienes buscan posicionarse para futuros cargos dentro del ámbito gubernamental.
Sin embargo, la situación se tornó aún más compleja cuando Juan Ignacio Rodríguez, quien asumió el cargo en el Inder tras la salida de Artavia, enfrentó acusaciones sobre su presunta vinculación con organizaciones criminales, lo que añade una capa de tensión a la situación política actual.
Por último, en marzo, se produjeron más renuncias significativas, entre las que destacan la salida de Beatriz Vargas como ministra de Cultura y Royner Mora como director del Ministerio de Deportes.
Siga más: Ministro de Deportes Royner Mora; El gabinete de Rodrigo Chaves agrega 8 cambios este año.
Gerardo Duarte dejó su posición en CNP.