Un plan gubernamental para obligar la reescritura de vuelos de bajo costo fracasó sin un campo disponible.


El miércoles, la autoridad ejecutiva presentó una nueva directiva a la Asamblea Legislativa, que incluye un total de 90 proyectos que se reunieron en la semana anterior a través de reuniones poco convencionales. Este conjunto de propuestas destaca especialmente por la inclusión de un proyecto que busca establecer vuelos de bajo costo hacia América Central, el cual ha generado microclimas de discusión y debate en el seno del legislativo.
La propuesta legislativa en cuestión había sido vetada en febrero por el presidente Rodrigo Chaves, quien argumentó que su aprobación podría afectar negativamente el turismo, sugiriendo que la duración de la estancia de turistas extranjeros en el país podría verse comprometida, algo que el presidente considera de vital importancia para la economía nacional.
Después de tres intentos fallidos para intentar reactivar este proyecto, el gobierno ha decidido presionar a los diputados para que consideren este asunto durante la reunión parlamentaria programada para el jueves. Sin embargo, la falta de consenso ha llevado a que el miércoles sea testigo de un segundo día en donde se analice el discurso del presidente, quedando así en una especie de limbo legislativo a medida que se acerca la fecha clave.
Esto lo indicó Pilar Cisneros a , mencionando que es muy probable que se convoque una discusión o se planteen desacuerdos durante el transcurso de hoy y mañana. La diputada sostuvo: «El objetivo era ver si podíamos votar mañana (jueves), después de que durante dos meses los diputados han estado lidiando con este tema, pero sin un entorno de acuerdo y compromiso que permitiera avanzar con responsabilidad en la discusión.» Esta falta de acuerdo ha generado un clima de desconfianza acerca de la posibilidad real de lograr una votación efectiva.
«La intención era cerrar hoy con el informe del presidente; no obstante, sigue faltando definir qué pasará», afirmó Cisneros. Ella es consciente de que, tras este largo proceso, es fundamental que se vote y se determine si el veto se mantiene o se deja sin efecto, ya que ha transcurrido mucho tiempo sin llegar a una decisión definitiva.
El dicho popular «trabajas o pierdes» parece resonar entre los legisladores, quienes se lamentan de la falta de progreso en la discusión del tema, añadiendo que es imperativo que se saque del estancamiento actual.
Siga más: Resello Un proyecto de vuelo de trucos para América Central no tiene una nueva fecha para votar en el Parlamento
Pilar Cisneros expresa su preocupación sobre la incertidumbre en el proceso legislativo.
Casi tres meses …
El proyecto de vuelos de bajo costo hacia América Central busca reducir el costo de los boletos a $100 para Ithmus y $120 para la República Dominicana. Esta propuesta fue fiscalizada y finalmente aprobada después de un arduo proceso de consulta en la agencia constitucional.
Para el gobierno, esto se ha convertido en una cuestión urgente. Aun así, sin una fecha específica en la agenda legislativa, existe una sensación de urgencia que se intensifica. Cisneros advirtió que, si no se modifica la directiva, es poco probable que este proyecto se aborde durante la sesión del lunes, ya que se espera que surjan otros temas con mayor prioridad.
Para que la iniciativa se reactive, el apoyo mínimo de 38 votos es imprescindible. Sin embargo, el tiempo sigue transcurriendo, y el 18 de mayo marcará el tercer mes desde que se dio el veto, sin que hasta ahora se haya conseguido llegar a un acuerdo satisfactorio.
Originalmente, se esperaba que la discusión tuviese lugar a finales de febrero, pero diversas disputas dentro de las filas del Estado Partido postergaron la evaluación del proyecto. Posteriormente, se habían fijado nuevas fechas, incluyendo el 11 de marzo y una reprogramación más reciente antes del 18, las cuales finalmente tampoco se llevaron a cabo.
Desde esa fecha, el tema ha quedado en la intemperie, sin que se haya definido una nueva ocasión para discutirlo, a pesar de las múltiples reclamaciones que ha realizado Pilar Cisneros para que se reabran las conversaciones.
Desde los círculos del PLP, han reiterado en varias ocasiones que cuentan con los votos necesarios para restaurar el proyecto. Sin embargo, continúan en la búsqueda de un momento adecuado en el que todos los diputados estén disponibles para votar.
Feinzaig critica al gobierno por el manejo de la situación.
Berrinche
tuvo la oportunidad de consultar a Eli Feinzaig, subdirector general y portavoz de la iniciativa, acerca de las acciones del Secretario General y la dinámica del proyecto, así como la creciente desconfianza que rodea a la deliberación. Feinzaig opina que esta situación pone de manifiesto la fragilidad del carácter del presidente Rodrigo Chaves.
«Lo que esto evidencia es que tenemos un presidente que se comporta como un ‘niño enojado’, que no puede aceptar las críticas y no muestra un sentido del humor adecuado para la política. Esto es inquietante», expresó. Además, cuestionó la posición contradictoria del presidente respecto a la posibilidad de que el ciudadano promedio pueda acceder a tarifas aéreas más económicas, un tema cada vez más relevante dada la caída en el número de turistas en los últimos meses.
Sobre el apoyo necesario para conseguir los votos, Feinzaig argumenta que hay muchos legisladores que dicen respaldar la iniciativa, pero esto se confirmará realmente cuando se llegue a la votación en la Asamblea. «Descubriremos lo que realmente piensan cuando llegue el momento de votar, porque muchos que dicen estar a favor, en ocasiones anteriores, buscaban evitar el compromiso», comentó.
«Este es un momento crucial que puede desnudar la verdadera postura de los diputados y obligarles a decidir su lugar en esta controversia», concluyó, reafirmando que el partido oposición ya había manifestado públicamente su rechazo a avanzar con el registro actual.