Negocios

¡Un nuevo revés para el comercio! Trump anuncia un arancel del 10% sobre los productos de Costa Rica, según News.

Efe / Stefani Reynolds


El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una gran conmoción en el ámbito del comercio internacional tras anunciar, el pasado miércoles, la implementación de una orden ejecutiva que establece aranceles recíprocos para casi todos los productos importados en América del Norte. Esta medida, que tendrá un impacto directo en Costa Rica, establece que las tarifas exigidas a los Estados Unidos por todos los productos serán iguales a las que cada país aplica a los productos estadounidenses.

«Lo estamos haciendo y lo haremos». Estas fueron las palabras de Trump desde la Casa Blanca, en un tono desafiante que anticipa severas tensiones comerciales a nivel global.

¿Qué representa esto para Costa Rica?


De acuerdo con un informe oficial emitido por el gobierno de EE. UU., Costa Rica aplica un arancel promedio del 10% a los productos estadounidenses. Por lo tanto, bajo esta nueva política de reciprocidad, EE. UU. comenzará a aplicar igualmente un 10% de arancel a los productos provenientes de Costa Rica.

Este cambio podría tener repercusiones directas para los exportadores costarricenses, especialmente en sectores clave como la agricultura, la industria alimentaria y la producción de energía, que han disfrutado de términos comerciales preferenciales gracias a acuerdos como el CAFTA-DR.

Los analistas de comercio internacional advierten que esta medida podría debilitar las ventajas proporcionadas por los acuerdos multilaterales existentes, fomentando que los países afectados sientan la presión para negociar bajo nuevas condiciones. Además, el aumento de los costos de productos costarricenses en el mercado estadounidense podría comprometer su competitividad frente a otras economías similares.

¿Qué países están afectados?

Costa Rica no será la única nación afectada; decenas de países de todo el mundo sentirán las consecuencias, tal como se reflejó en la tabla de «Tarifa recíproca» presentada por el equipo económico de Trump. Entre las naciones que enfrentan los aranceles más elevados están:

• China, que enfrenta un 60% de tarifa recíproca

• Vietnam (67%)

• India (60%)

• Sudáfrica (66%)

• Colombia (16%)

Por otro lado, países como Canadá, Australia, Japón y el Reino Unido también están incluidos, aunque con tasas significativamente más bajas.

¿Por qué se toma esta decisión ahora?

La decisión de Trump llega en un momento crítico, en medio de su campaña electoral hacia noviembre, donde intenta reforzar su imagen entre los votantes como un defensor de la industria estadounidense y creador de empleo. El mensaje de la Casa Blanca es claro: «Durante años, Estados Unidos ha permitido que otras naciones impongan tarifas injustas sin respuesta. Eso se ha terminado».

No obstante, esta política puede abrir la puerta a represalias por parte de las naciones afectadas, que podrían implementar sus propias medidas de defensa económica, desencadenando una nueva ola de tensiones comerciales a nivel mundial.

Opiniones de los analistas

Voces del sector económico en Costa Rica ya han expresado su inquietud. La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) advierte que esta medida podría perjudicar las relaciones bilaterales con uno de los socios comerciales más importantes del país, además de generar incertidumbre entre los inversores extranjeros.

En resumen, la regulación comercial impulsada por Trump representa un cambio radical en la política comercial de Estados Unidos. Con Costa Rica ya incluida entre los países que enfrentan aumentos en los aranceles, se prevén posibles efectos adversos en su economía exportadora.


Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Negocios

Los trabajadores que ganan menos de ¢ 1.9 millones pueden ser elegibles para las viviendas estatales, según News.

Fabricar Publicado: 25 de marzo de 2025 El sueño de poseer una vivienda propia se vuelve más alcanzable para muchas
Negocios

El estadio Fello Meza está en una subasta pública, y cualquier persona que llegue con dinero tiene la oportunidad de adquirirlo, según News.

Fabricar Publicado: 24 de marzo de 2025 El club deportivo cartaginiano enfrenta uno de los momentos más inusuales en su