Nacionales

Un millón y medio de costarricenses se beneficiaron de la colaboración con la ONU.

San José, 27 de marzo (EP/PL) .- Un esfuerzo colaborativo llevado a cabo entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobierno de Costa Rica, diversos sectores clave y las comunidades locales ha logrado mejorar las condiciones de vida de 1,5 millones de personas en el año 2024, según un comunicado de prensa emitido por la agencia hoy. Esta iniciativa representa un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto puede generar un impacto positivo en la vida de muchas personas alrededor del mundo.

El diálogo estructurado de SO, que proporciona un espacio para la interacción entre la Organización Mundial y sus diversas agencias junto con el Ejecutivo, ha hecho posible que en este año se estén implementando cambios tangibles que afectan de manera directa a la protección de los migrantes en situación de riesgo. Además, se ha logrado estimular una activación económica que favorece un desarrollo más acelerado en distintas áreas del país. Este enfoque multidimensional aborda múltiples desafíos a la vez y promueve una respuesta integral frente a las necesidades de las comunidades.

La gestión coordinada entre todos estos actores ha permitido que la declaración emitida se traduzca en iniciativas concretas que disponen de un presupuesto asignado de $ 259 millones. De estos, se han utilizado hasta la fecha alrededor de $ 59.49 millones en un total de 82 municipios a lo largo y ancho de la nación. Este enfoque demuestra de manera fehaciente que «la colaboración internacional no solo mejora vidas, sino que también construye oportunidades duraderas para el futuro», subrayando la importancia de una acción conjunta y sistemática.

Durante una reunión conjunta entre estas entidades, el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnoldo André, expresó el firme respaldo del país hacia los sistemas multilaterales, remarcando la necesidad de fortalecer la efectividad de estos mecanismos para avanzar en el desarrollo sostenible. Este tipo de compromisos son esenciales para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la desigualdad social, temas que requieren soluciones coordinadas y colaborativas.

La coordinadora residente de la ONU en Costa Rica, Allegra Baiocchi, resaltó que los resultados obtenidos son una clara muestra del impacto de la colaboración en la nación. En este contexto, Costa Rica se erige como un ejemplo de cómo una alianza efectiva entre gobiernos, la sociedad civil y organizaciones internacionales puede transformar realidades y generar un cambio significativo. «Estos números», enfatizó, «no son solo cifras: representan historias de jóvenes y mujeres que han conseguido un mejor trabajo, de niños que crecen en entornos más seguros, y de comunidades que están mejor preparadas para enfrentar los retos del cambio climático con resiliencia».

Un funcionario de la Agencia Mundial añadió que «Costa Rica nos enseña que cuando un país se compromete a un desarrollo sostenible e inclusivo, los resultados pueden cambiar el rumbo de las vidas de las personas», lo cual es un testimonio del potencial que tiene un enfoque concertado en la implementación de políticas efectivas y el trabajo conjunto para el bienestar colectivo.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa