Nacionales

UCR contra el acuerdo sobre la distribución de las tarifas 2026 – Actualidad cr

El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro. UCR

San José, 29 de agosto (Elpaíss.cr) .- El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro, votó en contra del acuerdo de distribución del Fondo Especial para la Educación Superior (Festival) para 2026, que fue aprobada este jueves en la sesión del Consejo Nacional de Rectores (Conear).

Según una declaración oficial de la UCR, la decisión del Rector se basa en el hecho de que el esquema aprobado coloca la institución grave daño a la institución y la sostenibilidad del sistema de educación superior pública en su conjunto.

Araya advirtió que la UCR, la universidad más grande del país con más de 44 mil estudiantes, apenas recibiría un aumento real de ₡ 1.077 millones en 2026, cuando correspondería a la forma de distribución histórica ₡ 2.846 millones. «Deja a la institución sin margen para satisfacer sus necesidades de crecimiento y sostenibilidad», dijo.

Falta de estudios técnicos y transparencia

El Rector recordó que había pedido una sesión de estudios y análisis de Conare hace semanas que mostrara que ninguna universidad se lesionaría por la nueva forma de distribución. Sin embargo, esta información nunca se entregó, ni el UCR ni los sindicatos que también la solicitaron.

Incluso una apelación de AMPARO presentada por el sindicato de empleados de UCR (Synde) ha sido declarada en el acto, pero a pesar de esto, la información permanece sin ser proporcionada.

El acuerdo aprobado corresponde a la decisión CNR-751-2024, que se adoptó en septiembre de 2024, que estableció una nueva ruta para la distribución de los recursos de tarifas. Este cambio implica la transferencia de los fondos del «fondo del sistema» a cada universidad e introducir mecanismos para distribuir ingresos futuros.

Sin embargo, Araya enfatizó que Conare se vio obligado a formar una comisión técnica para evaluar las consecuencias, que nunca cumplieron o emitieron recomendaciones.

Riesgos para la educación superior

Según el Rector, la forma en que se distribuyen los recursos refuerza la idea de que cada universidad trabaja como una entidad aislada y debilita la visión de un sistema articulado en beneficio de todos los ciudadanos.

Según los datos de la UCR, la institución ha contribuido con más de ₡ 123,000 millones al final del sistema durante la última década. Sin embargo, los pronósticos para los próximos cinco años indican que por la misma razón dejará de recibir más de ₡ 77,000 millones.

‘Como costarricense y universidad, siempre soñé con un sistema de educación superior pública articulado que beneficia a los ciudadanos costarricenses.

Llamado al consenso

La UCR reiteró que siempre se ha deshonrado de la distribución de recursos a la interna de Cone, a través del fondo del sistema y de acuerdo con los requisitos y justificaciones de cada institución, que privilegiaron los acuerdos a través del consenso.

Sin embargo, advirtió que ninguna decisión pondría en peligro la actividad sustantiva de las universidades públicas. En el caso de la UCR, recordó que su desarrollo académico cubrió todas las áreas de conocimiento, incluida una exclusiva como la salud, que implica una mayor presupuesto para su funcionamiento básico.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa