Ubicación de Piscail en Costa Rica: ¿dónde se encuentra?

El gobierno de Costa Rica se encuentra en la fase de planificación para la construcción de una nueva prisión, cuyo funcionamiento se espera que dure un máximo de un año. Sin embargo, el tema de la ubicación del nuevo centro penitenciario aún no ha sido definido, dejando a muchos en la incertidumbre sobre dónde se erigirá este importante proyecto.
El Ministro de Justicia, Gerald Campos, ha mantenido en secreto incluso la provincia que podría albergar esta nueva instalación, lo que ha generado inquietud en diversas comunidades. «Nadie quiere un vertedero en su comunidad, pero en algún lugar hay que hacerlo», comentó Campos en una entrevista con , destacando la complejidad de establecer una prisión sin enfrentar la oposición local.
El nuevo centro de privación de libertad se basaría en el modelo del Centro de Confinamiento de Terrorismo (CECOT) que ha sido implementado en El Salvador. La infraestructura de CECOT tiene capacidad para hasta 40,000 internos y fue inaugurada por Nayib Bukele, presidente salvadoreño, como parte de su estrategia para combatir el crimen organizado en el país. Este diseño ha sido considerado por el gobierno costarricense en sus esfuerzos por mejorar su sistema penitenciario.
Los planes para la construcción han sido proporcionados por el gobierno de El Salvador, formando parte de un acuerdo de cooperación bilateral entre ambas naciones. Según informó el Ministro, este emprendimiento representa un ahorro estimado de $25 millones, aunque el costo total del proyecto asciende a $35 millones, que equivalen a casi ¢18,000 millones, según el tipo de cambio actual.
El Ministro de Justicia reveló también que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, está en conversaciones con Nogui Acosta, Ministro de Finanzas, para determinar las fuentes de financiamiento necesarias para llevar a cabo este ambicioso proyecto. Entre las opciones consideradas, se está evaluando utilizar recursos propios del gobierno, evitando así la necesidad de recurrir a préstamos que deban ser aprobados por la sesión legislativa, una fórmula que ha suscitado desconfianza en el ejecutivo.
En el marco del plan del gobierno, se están explorando alternativas que permitan avanzar en la construcción sin requerir el permiso de la Contraloría General de la República (CGR), lo que haría más ágil el proceso.
«Hugrake»
Aunque el modelo de CECOT tiene una capacidad para albergar hasta 40,000 prisioneros, el proyecto costarricense se limitaría a un máximo de 5,000 internos de alta seguridad. «Estamos hablando de la estructura para 5,000 personas, que son los 5,000 delincuentes más complejos de nuestro país. Hablamos de aquellos que, según el criterio de las autoridades, no deberían estar en libertad», afirmó el Ministro, agregando un toque de urgencia al asunto dado que en la actualidad el sistema penitenciario ha capacitado ya a 17,000 individuos.
Cecot
Cecot fue inaugurado el 31 de enero de 2023 como parte de la «guerra» contra las pandillas en El Salvador. Desde su apertura, la tasa de violencia ha disminuido, aunque ha recibido numerosos cuestionamientos por parte de organizaciones de derechos humanos, según lo reportado por la Agencia de Noticias Francesa (AFP). La realidad de las condiciones carcelarias ha levantado muchas críticas; los prisioneros en Cecot viven en celdas de concreto con gruesas varillas de acero, y acceden al agua potable de un barril de plástico, lo que pone de manifiesto las duras y severas condiciones de vida a las que están sometidos.
El enfoque de Bukele ha generado numerosas arrestos en el contexto de la emergencia de seguridad, bajo una excepción que permite la detención sin necesidad de una orden judicial, dejando a miles bajo custodia con acusaciones de vínculos a pandillas. Sin embargo, también se han reportado casos de alrededor de 8,000 individuos que se encuentran en prisión a pesar de no tener pruebas suficientes de su culpabilidad.
Recientemente, el presidente Bukele logró un acuerdo con el presidente Donald Trump para la aceptación de ciertos deportados, quienes serían enviados a Cecot para cumplir sus penas. Este tipo de iniciativas continúan alimentando el debate sobre la efectividad de las políticas criminales en la región.
Siga más: el gobierno planea construir una prisión como Bukele para 5,000 residentes al año