Negocios

Turbulencia en el segundo día: el curso toma un giro que interrumpe la estabilidad de las noticias del colon .


Las recientes medidas arancelarias anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han comenzado a tener un impacto significativo en los mercados internacionales, y Costa Rica no se ha visto excluida de estos efectos. El día viernes 4 de abril, el dólar cerró su cotización a ¢509.29 en el mercado de divisas Monex, marcando el nivel más elevado en casi dos meses.

Este aumento refleja una tendencia al alza, con una variación acumulada de ¢6.86 en tan solo una semana. La mayor parte de este incremento se produjo en los últimos dos días, inmediatamente después de que se hiciera público el anuncio sobre los «aranceles recíprocos» que probablemente afecten gravemente el flujo de exportaciones hacia Estados Unidos.


Este comportamiento revela un cambio notable en comparación con la estabilidad que predominó durante el mes de marzo, cuando la cotización del dólar se mantenía alrededor de los ¢500, un nivel que no se ha visto desde 2008. Lo que aparentaba ser un abril tranquilo, con ocho sesiones consecutivas de estabilidad en Monex, ha sido perturbado por las recientes noticias.

¿Qué está causando esta escalada?

De acuerdo con el ex-banquero de Costa Rica, Carlos Fernández, se pueden empezar a percibir las consecuencias del efecto Trump. No obstante, él mismo reconoce que existen factores estacionales que también están influyendo en esta tendencia actual.

El anuncio de aranceles llega en un momento en que el inicio de la luna implica una menor certeza en el mercado, a menudo debido a la reducción en los pagos de impuestos. Esta situación provoca una disminución en la oferta de divisas, lo cual, a su vez, impulsa el aumento de su precio.

Fernández añadió que las empresas que reciben pagos en dólares están operando con mayor intensidad en Monex, buscando convertir su capital a colones, lo que incrementa la demanda tanto de monedas extranjeras como de la moneda nacional.

Números que revelan la situación

Esa misma jornada, se intercambiaron 46.29 millones de dólares en 264 operaciones, convirtiéndose en el día con mayor actividad de la semana. Para ponerlo en perspectiva, el viernes anterior se transaccionaron $35.06 millones. El volumen de negociación de la semana ha alcanzado un total de $206.13 millones, muy cercano a los $215.91 millones de la semana previa.

En lo que respecta al precio del dólar en los bancos, al cierre del día, todas las entidades compraron dólares a precios inferiores a ¢502, mientras que el precio de venta alcanzó entre ¢514 y ¢516, en función del banco. Por ejemplo, el Banco de Costa Rica (BCR) vendió dólares a ¢514, mientras que el Banco Nacional lo ofreció a ¢513, y el Banco Popular a ¢515.

¿Qué papel juega el banco central?

Por cuarta semana consecutiva, el Banco Central optó por no intervenir en la compra de moneda en Monex, aunque sí participó en el mercado de cambio adquiriendo $97.74 millones para satisfacer la demanda del sector público, lo cual representa una reducción respecto a los $111.58 millones adquiridos en semanas anteriores.

A pesar del nerviosismo observable en el mercado cambiario, algunos economistas advierten que es prematuro para discutir sobre una tendencia definitiva, ya que la respuesta podría estar influenciada por la incertidumbre internacional y la reconfiguración en el comercio exterior.

Aun así, tanto los exportadores como los consumidores deben estar atentos a la evolución del tipo de cambio en los próximos días, mientras la magnitud del «efecto Trump» se materializa en la economía costarricense.


Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Negocios

Los trabajadores que ganan menos de ¢ 1.9 millones pueden ser elegibles para las viviendas estatales, según News.

Fabricar Publicado: 25 de marzo de 2025 El sueño de poseer una vivienda propia se vuelve más alcanzable para muchas
Negocios

El estadio Fello Meza está en una subasta pública, y cualquier persona que llegue con dinero tiene la oportunidad de adquirirlo, según News.

Fabricar Publicado: 24 de marzo de 2025 El club deportivo cartaginiano enfrenta uno de los momentos más inusuales en su