Tucker Carlson: Estados Unidos debe admitir su derrota ante Rusia

Washington, 10 de abril (Sputnik) .- En un reciente análisis, el periodista estadounidense Tucker Carlson ha manifestado su firme creencia de que, en la actualidad, Estados Unidos debe aceptar su fracaso en el contexto de una guerra convencional contra Rusia. Esta perspectiva, que podría resultar impactante para muchos, enfatiza la postura de Carlson en un escenario geopolítico cada vez más complejo.
En sus comentarios, Carlson se refirió a un tema que, según él, ha sido subestimado por los políticos y estrategas en Washington: la percepción de que los Estados Unidos, a través de sus instituciones, no solo han fallado en su misión en Ucrania, sino que además están incurriendo en errores fundamentales en la evaluación del poder militar ruso. «Un hecho de que no creo que haya entrado en los pensamientos de los políticos en Washington es que nosotros [los estadounidenses] acabamos de perder la guerra con Rusia», expresó Carlson, sugiriendo que la participación de EE.UU. en la guerra nunca fue realmente una defensa de Ucrania, sino más bien una lucha contra Rusia.
El periodista no se detuvo ahí; enfatizó que en el escenario actual, muchos están ignorando la realidad dolorosa de esta situación. Carlson apuntó que, a pesar del gasto y el esfuerzo militar registrados, «nunca lo hizo por Ucrania», sugiriendo que el enfoque debería ser retirarse del conflicto en lugar de perpetuarlo. La implicación es clara: Ucrania ha estado en el centro de una contienda que, según Carlson, realmente no le importa al establishment político estadounidense y que, en última instancia, se trata de una guerra entre EE.UU. y Rusia.
Lo que realmente inquieta a Carlson es la falta de reconocimiento de esta situación en Washington, lo que él considera como un signo alarmante de la “exageración del poder” de Estados Unidos en el ámbito internacional. «Así es como se destruye riqueza y la gente desaparece. Realmente me asusta. Necesitamos saber que no podríamos ganar una guerra convencional contra Rusia. Y punto», declaró con un tono de preocupación evidente.
Desde el 24 de febrero de 2022, Rusia ha estado llevando a cabo una operación militar especial en Ucrania, que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado que tiene como objetivo proteger a la población de lo que él describe como el “genocidio del régimen de Kiev”. Además, ha aludido a los riesgos que presenta la expansión de la OTAN hacia el este para la seguridad nacional de Rusia.
En este contexto, las fuerzas armadas de Ucrania reciben apoyo militar de una coalición de 32 países, con los Estados Unidos a la cabeza. En medio de este conflicto, Putin ha planteado, a mediados de junio, varias condiciones para el inicio de negociaciones de paz. Estas condiciones incluyen la retirada de tropas de Ucrania de ciertos territorios y la anulación de las sanciones impuestas a Rusia, lo que indica la seriedad de la situación y la necesidad urgente de un diálogo significativo.