TSE -Minutes revelan preguntas e infidelidad en la reunión de Sovereign Pueblo – Actualidad cr
 
																																		
San José, 28 de agosto (elpaís.cr) .- La Asamblea Nacional del Partido Soberano Pueblo (PPSO), celebrado el 24 de agosto para seleccionar a sus candidatos para delegados, se caracterizó por tensión interna, reclamos de suegros y fuertes preguntas para mostrar a los candidatos.
Esto es revelado por la ley emitida por la Corte Suprema para las elecciones (TSE), que supervisó la actividad del partido. El documento, identificado con el comercio de nombramiento DRPP-5332-2025, es responsable de una atmósfera estricta, en la que algunos delegados reclamaron la exclusión de los nombres en la etapa de preelección, mientras que otros establecen irregularidades en el procedimiento. Por ley, las discusiones incluso alcanzaron los gritos, reflejando las fracciones internas del grupo político.
13 candidatos sometidos a votos específicos
El informe contiene que un total de 13 posiciones de las boletas legislativas requieren una voz directa, debido a las aplicaciones independientes ofrecidas por militantes, que estaban fuera de la preparación previa inicial. Este punto fue particularmente controvertido, ya que algunos miembros de la reunión afirmaron que el filtro interno había reducido injustamente el número de candidatos.
Según las actas, el primer reclamo tuvo lugar cuando los delegados Sergio Alonso Segura Ramírez y otras explicaciones militantes preguntaban sobre el mecanismo que excluyó a 91 solicitantes y permitió que solo 95 progresara. «Seguro que ha pedido la regulación del presidente de candidatos y la razón del rechazo, a pesar del hecho de que cumplió con el pago de la parte», se registran las actas.
Dado esto, Manuel Vega, representante del comité organizador, respondió que el partido tiene sus propias regulaciones, además del respeto por los parámetros constitucionales. Sin embargo, la respuesta no redactó la discusión y varios delegados insistieron en que las regulaciones aplicadas no tienen la base legal.
Fuentes y candidatos de amparo para el estrés
La controversia no estaba en el nivel interno. Dos candidatos, Iliana María Ruiz Chacón y Xinia María Molina Ruiz, presentados antes de los recursos de TSE para la elección de su exclusión el 21 de agosto, sin justificación regulatoria y sin que sus nombres sean conscientes de la Asamblea Nacional.
Ambos aseguraron que cumplían con los requisitos, incluido el pago solicitado, pero que aún se les impidió competir en circunstancias iguales. Molina Ruiz agregó que la fase previa a la selección aplicada por el PPSO «no se considera en las regulaciones internas», lo que él cree que son los principios de transparencia y participación democrática.
El TSE reconoció los recursos para el estudio y dio un período de tres días hábiles al Comité Ejecutivo Nacional y al Tribunal Electoral Interno de la Parte para pagar un informe. Mientras tanto, la designación de candidatos legislativos en Alajuela y Heredia sigue sujeto a la resolución final.
Nuevo desafío contra la reunión
Junto con estos recursos, un tercer reclamo puede expandir la incertidumbre. Meetingman Carlos Vásquez organizó una protección electoral solicitando la cancelación de toda la elección de candidatos para delegados celebrados en la reunión del 24 de agosto.
En su administración, Vásquez, como precaución, pide que las consecuencias de las decisiones tomadas por la Asamblea Nacional se suspendan de inmediato. El TSE debe determinar si la apelación reconoce y, de ser así, evalúa la suspensión preventiva final de los candidatos.
Jurisprudencia: los partidos deben respetar la democracia interna
El TSE es repetitivo de que, aunque los partidos políticos son asociaciones privadas, cumplen una función pública y deben estar controlados por los principios de la democracia interna, la transparencia y el proceso adecuado.
En resoluciones anteriores, como oraciones no. 3846-E1-2017 y no. 1017-E1-2018-El tribunal determinó que cualquier filtro o preelección que no se proporcione en los estatutos constituye una violación del derecho a la participación política de los militantes.
En 2021, por ejemplo, el TSE falló a favor de un grupo de solicitantes del Citizen Action Party (PAC), que se excluye de las boletas internas sin una justificación normativa válida. En el evento, el tribunal ordenó reemplazar el procedimiento y asegurarse de que todos los nombres que cumplan con los requisitos se presentaran al conocimiento de la Asamblea Nacional.
Del mismo modo, el organismo electoral ha resuelto casos en las partes provinciales y cantoniales, señalando que la discreción en los procesos de selección interna está atenta a la igualdad de militantes.
Impacto político inmediato
La admisión de los recursos de Amparo deja al Partido Popular Soberano en un escenario complejo ya que los candidatos están suspendidos en dos provincias importantes. Esto agrega la posibilidad de que toda la designación legislativa se declare nula, lo que puede forzar el proceso.
La situación complica la estrategia electoral del partido, que debe esperar para resolver el TSE antes de registrar formalmente sus boletas. En la práctica, estas decisiones se convierten en un contrapeso en las prácticas discrecionales y refuerzan la premisa de que la democracia interna es un requisito indispensable para la vida partidista.
Mientras tanto, la Ley del Tribunal deja en claro que la Asamblea Nacional del PPSO se ha desarrollado lejos de una atmósfera de incentivos entre reclamos, gritos y acusaciones de infidelidad, lo que refleja la tensión que cruza el grupo Chavista al comienzo de su proceso electoral.
«Carlos Vásquez Calderón le pide a los delegados del TSE que tomen nota de lo que está sucediendo», se lee en las actas.
Inmediatamente se informa que se ha ofrecido una moción para limitar el tiempo de los delegados que desean tomar el piso, representando el período de un minuto, un límite que se extiende a dos minutos después de que la oposición de dos delegados se recibiera un minuto un espacio ‘corto’ y que podría rallar el derecho de palabra y expresión.
«10:40 horas siguen la disputa sobre la revista Crime sobre si debe estar» limpia «o no, o los requisitos sobre ella. Si está» de color «o excluida o no. Manuel Vega explica que no se discrimina según la revista del crimen», describe el informe.
 
         
        



 
                         
                            

