Política

TSE: Límite máximo de votantes en cercas para 2026

Diez meses después de haberse celebrado las elecciones presidenciales y a la espera de la renovación del poder legislativo el próximo año, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha determinado recientemente el número máximo de votantes que se permitirán en las Juntas Receptoras de Votos (JRV). Según las directrices emitidas por el TSE, el número máximo de votantes está fijado en 650 por cada JRV, lo que representa un cambio significativo en la organización electoral del país.

Para llegar a esta conclusión, el TSE ha realizado un análisis exhaustivo basado en las cifras de participación electoral de las dos últimas elecciones nacionales, celebradas en 2018 y 2022. Además, se han considerado las proyecciones sobre la cantidad posible de sufragantes que ejercitarán su derecho al voto en la próxima jornada electoral, programada para el 1 de febrero de 2026. Este enfoque analítico busca garantizar una mayor orden y eficiencia en los procesos de votación.

De acuerdo a lo que se ha observado, se ha establecido que en aquellas zonas donde el porcentaje de participación electoral supera el 55%, se permitirá contar con un máximo de 600 votantes por JRV. En contraposición, en aquellas áreas donde la participación es igual o inferior al 55%, se ha determinado que cada gabinete electoral puede tener hasta 650 votantes. Este planteamiento busca reflejar de manera más precisa la dinámica del voto civil en diferentes contextos sociales.

Con estas nuevas disposiciones, se espera la apertura de aproximadamente 6,800 JRV para las próximas elecciones, lo que permitirá mayor accesibilidad y facilitará la logística del proceso electoral a nivel nacional. Este incremento en la cantidad de JRV también tendría como finalidad mejorar la experiencia general de los votantes, al minimizar los tiempos de espera y reducir la congestión en los lugares de votación.

TSE: Voto en el extranjero y JRV especial

En cuanto a los ciudadanos que se encuentran en el extranjero, el TSE ha establecido la realización de JRV específicas que podrán contar con un máximo de 1,200 votantes cada una. Es importante destacar que estos ciudadanos solo podrán ejercer su derecho al voto en relación con la elección de la Oficina Presidencial y del Vicepresidente de la República, limitando de esta manera el alcance de su participación en el proceso electoral.

Adicionalmente, se ha previsto la creación de JRV en centros institucionales, incluidas casas largas y centros de atención para personas con enfermedades mentales que se encuentran en conflicto con la ley. Estas iniciativas son un reflejo del compromiso del TSE por hacer inclusivas las elecciones, asegurando que todos los sectores de la población tengan la oportunidad de participar en la democracia.

En cuanto a las excepciones, el número máximo de votantes permitido en las JRV nacionales puede llegar hasta 700, mientras que en el extranjero esta cifra puede elevarse a 1,250 votantes. Esta flexibilidad responde a la variabilidad en la logística y demandas de cada localidad.

Recordemos que en las elecciones nacionales de 2018, el número máximo de votantes en las JRV estaba establecido en 650, sin embargo, en las elecciones de 2022, esto se incrementó a 700 votantes, evidenciando una tendencia en el TSE a adaptar sus normativas para satisfacer las necesidades de la población.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa