Trump no descarta tasas y sanciones contra México antes de «pagar el agua que Texas debe»


Washington, 10 de abril (Sputnik) .- En una declaración reciente, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expuso su postura sobre el cumplimiento del Tratado de 1944 por parte de México, afirmando que si este país no se adhiere a sus obligaciones, sería capaz de imponer tarifas y posiblemente «incluso sanciones» como medida correctiva.
Trump subrayó que «México se debe a Texas 1.3 millones de acres de agua», según lo estipulado por el Tratado de Agua de 1944, que regula la distribución de recursos hídricos entre ambos países.
El presidente argumentó que la parte mexicana ha estado «desafortunadamente» incumpliendo con sus obligaciones bajo el tratado, al no abonar la deuda que tiene con el estado de Texas. «Es muy injusto y daña gravemente a los agricultores del sur de Texas», enfatizó Trump, quien también señaló que el cierre de la única fábrica de azúcar en el estado del año pasado fue resultado de que México haya desviado agua que debería haber llegado a los agricultores texanos. Esta afirmación fue realizada a través de la plataforma social Verdad.
Además, el presidente de los Estados Unidos hizo una crítica a la actual administración de Joe Biden, mencionando específicamente al senador texano, Ted Cruz, quien ha intentado poner en marcha medidas para que el sur de Texas reciba el suministro de agua adeudado. Trump sostuvo que Biden, a quien se refirió despectivamente como «Sleimy» (apático) Joe, no ha mostrado interés en ayudar.
“¡Se acabó!” declaró Trump, prometiendo que se aseguraría de que México «no violara el tratado anterior» y que, por lo tanto, «no se hicieran daños» a los agricultores texanos. En este contexto, indicó que había dado la orden de detener el flujo de agua hacia Tijuana hasta que México cumpla con sus obligaciones según el tratado correspondiente.
En sus declaraciones, el presidente también mencionó a Brooke Rollins, a quien calificó como defensora de los agricultores en Texas, y contó que ella se encargará de fortalecer las posibles consecuencias en colaboración con su secretario de agricultura, incluyendo tarifas e incluso sanciones, hasta que México se adhiera a los términos del tratado y proporcione el agua comprometida a Texas.
Acuerdo de México con la administración Biden
En noviembre de 2024, durante la administración Biden, los gobiernos de México y Estados Unidos lograron establecer un acuerdo a través de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA) con el objetivo de aumentar la regularidad en el suministro de agua del río Bravo de México hacia Estados Unidos.
Según lo que comunicó la CILA, esta nueva disposición permitirá a México «contar con herramientas y flexibilidad para la entrega del agua a Estados Unidos antes de que termine el ciclo de cinco años» y ayudar a «reducir o evitar déficits en las entregas de agua.» Este acuerdo hace referencia al tratado firmado en 1944, que obligó a México a enviar 1.75 millones de acres de agua en un ciclo de cinco años, el cual vence en octubre de 2025.
No obstante, debido a la sequía más severa que ha enfrentado la región en los últimos 30 años, México no ha podido cumplir con sus responsabilidades, lo que ha provocado que el acuerdo se dé de manera que busque «responder mejor a las necesidades de los usuarios agrícolas, las comunidades y el medio ambiente.» (Xinhua)