Internacionales

Trump agradece a Bukele por su ‘generosidad’ al proteger a los ‘enemigos extranjeros’ de Estados Unidos

Venezole deportado por los Estados Unidos a El Salvador. incógnita

El pasado 12 de abril, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su agradecimiento hacia su contraparte salvadoreña, Nayib Bukele, destacando su «generosidad» por acoger a los migrantes deportados desde Estados Unidos. Trump describió a estos migrantes como «enemigos» del país, una etiqueta inquietante que resalta la tensión existente en torno a la migración y la seguridad. Este encuentro celebra un esfuerzo de colaboración que se ha delineado entre ambos líderes, buscando abordar temas bilaterales críticos que impactan a ambos países.

En sus declaraciones, Trump mencionó: «El presidente Bukele ha aceptado bajo su custodia a algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo, especialmente aquellos que provienen de Estados Unidos. Estos individuos ahora están bajo la supervisión exclusiva de El Salvador, una nación que se enorgullece de su soberanía, y el futuro de estos deportados dependerá del presidente Bukele y su gobierno. ¡Nunca amenazarán a nuestros ciudadanos!» Este mensaje fue compartido a través de su plataforma de redes sociales, donde el presidente subrayó la importancia de una colaboración estrecha entre ambas naciones.

Este desarrollo ocurre significativamente una semana después de que Trump reiterara su deseo de que El Salvador también retuviera a ciudadanos estadounidenses que pudieran estar cumpliendo condenas en su territorio. En un anuncio que generó alarma, Trump mencionó a principios de febrero que había «estudiado» posibles acciones para deportar a criminales violentos estadounidenses a otros países, un plan que surgió tras reuniones con el presidente Bukele, quien ha estado en diálogo continuo con las autoridades estadounidenses sobre varios temas de seguridad y migración.

El enfoque restringido hacia los migrantes y la creación de acuerdos formales entre Estados Unidos y El Salvador han propiciado variaciones en las políticas migratorias. Ambos países han firmado varios convenios relacionados con la detención de «inmigrantes violentos de cualquier nacionalidad» y la repatriación de miembros de pandillas salvadoreñas que operan en Estados Unidos, reflejando estrategias compartidas para abordar la violencia de las pandillas y la seguridad interna.

En marzo de 2023, el presidente Bukele había informado sobre la captura de peligrosos criminales pertenecientes a agrupaciones como el tren Aragua y el MS-13 (Mara Salvatrucha). Esta operación, llevada a cabo en una «acción militar conjunta», condujo al internamiento de dichos criminales en el Centro de Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, donde permanecerán por lo menos un año bajo estricta vigilancia.

Adicionalmente, el presidente Trump ha extendido una invitación a Bukele para que realice una visita oficial a la Casa Blanca el 14 de abril. Durante esta reunión, ambos líderes abordarían sus esfuerzos en común para combatir la migración irregular y mejorar la seguridad regional, en busca de un futuro más estable para sus pueblos.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,