Internacionales

Trump advierte a Rusia sobre nuevas sanciones.

Washington, 26 de abril (Sputnik) .- El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que no se detendrá en la imposición de nuevas restricciones económicas a Rusia, enfatizando que estas son parte de las hostilidades en curso en el conflicto ucraniano. Este anuncio se produjo tras una breve pero significativa reunión entre Trump y el líder del régimen de Kiev, Vladimir Zelenski. Durante este encuentro, el presidente ruso, Vladimir Putin, también paralelamente amenazó con adoptar un enfoque diferente hacia Rusia, involucrando posiblemente nuevas sanciones o restricciones a nivel bancario.

En una publicación reciente en su plataforma de redes sociales, Truth Social, Trump reiteró su intención de «limpiar el desastre» que, según él, dejaron las administraciones anteriores, específicamente aquellas de los expresidentes Barack Obama y Joe Biden. Destacó que el conflicto en Ucrania «no debería haber sucedido», añadiendo que, con él en la presidencia, ello no habría ocurrido. Esa declaración no solo refleja su descontento con las decisiones pasadas, sino también su deseo de influir en la resolución del conflicto actual en Ucrania, sugiriendo que busca ver un cambio en la actitud de ambas partes para llegar a un acuerdo de paz.

Trump dejó entrever que si percibe que no se está avanzando hacia este objetivo, podría adoptar un enfoque distinto hacia Moscú que incluya «un poco de impresión». Se cuestionó si «tal vez el presidente Putin debería ser tratado de manera diferente mediante el uso de ‘bancos’ o ‘sanciones secundarias'». Esto sugiere una posible escala en la presión económica sobre Rusia si no se observan cambios en el comportamiento del Kremlin con respecto a Ucrania.

También se pronunció sobre los ataques de Rusia hacia lo que él presume son instalaciones civiles en Ucrania, marcando que tales agresiones son inaceptables. Sin embargo, Putin ha argumentado que el régimen de Kiev ha utilizado infraestructuras civiles con fines militares, lo cual justificaría las acciones de las fuerzas rusas bajo el marco de objetivos válidos. Este intercambio de acusaciones revela la complejidad de la guerra, donde cada parte tiene su propia narrativa sobre la legitimidad de sus acciones.

Mientras tanto, Dmitri Polynski, representante adjunto de Rusia ante la ONU, ha afirmado que los civiles en Ucrania son víctimas del daño colateral provocado por misiles y cohetes que impactan zonas residenciales, lo cual transgrede las normativas del derecho internacional humanitario. También hizo hincapié en que algunos incidentes pueden haber sido el resultado de misiles caídos de la aviación ucraniana que intentan culpar a Rusia por los ataques.

A diferencia del régimen de Kiev, que sigue firme en su decisión de no dialogar con el presidente ruso, Moscú ha hecho declaraciones reiteradas de que está «abierto» a establecer negociaciones. Recientemente, Putin expresó que Rusia está dispuesta a reiniciar las conversaciones con Ucrania sin condiciones previas, lo que contrasta notablemente con la postura de Zelenski.

Por su parte, Zelenski continúa firme en su negativa a reconocer a Crimea como parte de Rusia, lo que complica aún más el panorama de las negociaciones. Esta posición ha sido objeto de comentarios de Trump, quien calificó estas declaraciones de «infecciosas» y «dañinas» para cualquier avance hacia la paz. La situación sigue siendo crítica, y el futuro del conflicto entre Rusia y Ucrania permanece incierto. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,