Trump advierte a Irán sobre sanciones petroleras tras aplazar la próxima ronda de conversaciones indirectas.


LOS ÁNGELES, 1 de mayo (Xinhua) – En una declaración contundente, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emitió hoy una advertencia clara e incisiva hacia Irán, apuntando que cualquier país o entidad que procure petróleo o productos petroquímicos de Irán se enfrentaría a sanciones inminentes por parte de Estados Unidos. Este pronunciamiento se produjo en un momento crítico, ya que se habían pospuesto las conversaciones indirectas programadas entre ambos países.
En su mensaje, Donald Trump expresó: «Todas las adquisiciones de crudo iraní, o productos petroquímicos, deben detenerse ahora! Cada país o persona que adquiera cualquier cantidad de petróleo o petroquímico de Irán estará sujeto a sanciones secundarias». La declaración fue divulgada a través de su plataforma Truth Social, donde subrayó la seriedad de la situación y la postura firme que adoptará su administración en relación a este tema delicado.
Además, Trump enfatizó que las entidades involucradas en tales actividades no tendrían la posibilidad de hacer negocios con los Estados Unidos “de ninguna manera o forma. Gracias por su atención sobre este asunto”, reiteró en su post.
Desde que asumió su cargo en enero, Donald Trump ha estado aplicando lo que ha descrito como una campaña de «presión máxima» contra Irán. Esta estrategia incluye no solo sanciones más severas sobre las exportaciones de petróleo, sino también amenazas de acciones militares, lo que ha exacerbado las tensiones en la región.
Estos comentarios de Trump se producen justo después de que la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, anunció que la cuarta ronda de las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos, que estaba programada para llevarse a cabo en Roma el sábado, había sido pospuesta por el mediador, Omán. Esta noticia ha generado incertidumbres sobre el futuro de las relaciones entre ambos países y las perspectivas de alcanzar un acuerdo diplomático.
Baghaei también destacó la intención de Irán de continuar utilizando la diplomacia para salvaguardar los intereses «legales y legítimos» de la nación y para poner fin a las duras sanciones económicas que enfrenta. Este enfoque contrasta marcadamente con la retórica de Trump, quien parece estar intensificando el enfrentamiento.
Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Sayyid bin bin Hamad Al Busaidi, utilizó la red social X para anunciar que la cuarta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos ha sido pospuesta por «razones logísticas». Este hecho añade otra capa de complejidad a la ya tensada relación entre las dos naciones y sugiere que el camino hacia una resolución diplomática puede ser más complicado de lo inicialmente anticipado. Al Busaidi también mencionó que «se anunciarán nuevas fechas cuando se recuerden», lo que deja abierta la posibilidad de futuras discusiones, aunque en un marco temporal incierto.