Tabla nacional para el diálogo social y productivo requiere enjuiciamiento contra el liderazgo social en Costa Rica – Actualidad cr

San José, 19 de agosto () .- La tabla nacional para el diálogo social y productivo es un llamado urgente el martes para terminar con la persecución y el acoso que, como exponen, se fortalece contra varios liderazgo social en Costa Rica, especialmente aquellos relacionados con la defensa de los derechos humanos, ambientales, indígenas y laborales.
En una decisión pública, la institución expresó su «mayor preocupación y rechazo» sobre lo que un creciente patrón de ataques vio contra aquellos que ejercen libertad de expresión y participación ciudadana.
Casos indicados
La tabla destacó tres situaciones específicas que ilustran la tendencia condenada:
-
Descarga de CCSS: La separación de Martha Rodríguez, representante del sector laboral en el Consejo de Directores del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS), promueve la rama ejecutiva. Para la tabla, esta decisión es contraria a la autonomía institucional y debilita los espacios democráticos de representación social.
-
Enjuiciamiento contra los ambientalistas digitales: Los activistas Juan Bautista Alfaro (@juanbacaminando) y Javier Adelangque expuso públicamente la crisis ambiental en Playa Panamá, un embargo judicial presentado por un negocio hotelero, en una aparente represalia por sus publicaciones en defensa del ecosistema.
-
Violencia en áreas indígenas: El caso del líder indígena Pablo Sibarde la comunidad de Térraba Bröran en el Pacífico Sur, que fue víctima de enjuiciamiento por su defensa del derecho a aterrizar. Su situación incluso llegó al conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (IACHR).
Preocupaciones sobre el curso democrático
Según la tabla nacional, estos hechos «no están aislados, sino parte de la tendencia a criminalizar y acoso contra los ambientalistas, líderes indígenas, miembros sindicales, feministas y otros actores sociales que fortalecen la democracia participante».
La declaración advierte que Costa Rica, quien es reconocida internacionalmente por su tradición en los derechos humanos y la democracia, está en riesgo de ver su legado histórico si este tipo de prácticas se consolidan.
«Esta acción repetida y cada vez más general en nuestra sociedad socava nuestro legado histórico y abre la puerta a un modelo de gobierno autoritario, en lugar del diálogo social», se lee en el comunicado.
Reclamaciones y obligaciones
La tabla nacional para el diálogo social y productivo ha exigido el cese inmediato de cualquier forma de persecución, intimidación y acoso contra el liderazgo social. Además, instó a las autoridades a reanudar y fortalecer las formas de diálogo social y democracia participativa.
Finalmente, la institución ha repitido su dedicación a continuar dividiendo los esfuerzos entre los sectores sociales y productivos en defensa de la democracia, la justicia social y el estado de derecho social.
«¡La defensa de aquellos que defienden la democracia!» Cierre el manifiesto.