Sweetholder of Cooperativism: Suplentes’ Responses to Support the Prosecutor – ‘We Found It Important to Fund Him’

El ex presidente del Consejo Cooperativo (Concoop), Freddy González, ha defendido el derecho fundamental de la industria a demostrar su posición y, en un acto reciente, compareció ante el Comité Legislativo Especial encargado de investigar los presuntos fondos de Seguridad Social, específicamente en relación con el costo RICA. Este evento ha generado un gran interés en el ámbito legislativo y social, ya que se trata de una cuestión crítica que afecta a muchas partes de la sociedad costarricense.
Tras un parón de dos semanas en las actividades del comité, principalmente por la falta de quórum, finalmente lograron reunirse y recibir a González para discutir temas relacionados con los premios de EBAIS otorgados a las cooperativas, así como aspectos pertinentes al caso Barrenador. Este caso ha sido objeto de atención mediática y ha suscitado diversas opiniones sobre la transparencia y la legislación en el ámbito cooperativo.
Durante la reunión, también salieron a la luz otros asuntos relevantes, incluyendo la cercanía de González al presidente Rodrigo Chaves, así como la participación de la Asociación Nacional de Cooperación Agrícola (FECOPA) en una manifestación contra el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, llevada a cabo el 18 de marzo. En ese evento, González fue visto en la plataforma principal junto al presidente, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre su papel y la naturaleza de la cooperación entre el gobierno y las coaliciones cooperativas.
Los diputados, durante la sesión, señalaron que muchos de los presentes en la manifestación eran en realidad seguidores de la cooperativa, y además, se mencionó el alquiler de un autobús para transportar a los participantes. A pesar de esto, González evadió preguntas directas sobre estos temas, argumentando que no fue convocado para abordar esos asuntos en la reunión. Sin embargo, recalcó que las cooperativas tienen el derecho de manifestar sus inquietudes y problemáticas ante cualquier situación que consideren relevante.
“No es una cuestión de trabajo. El movimiento cooperativo tiene todo el derecho de manifestarse sobre todos los problemas nacionales”, defendió González. Con una postura firme, agregó: “El presidente no solicitó la intervención del movimiento cooperativo hasta marzo. Creíamos que era crucial participar y financiarlo mediante recursos privados”.
Siga más: CCSS abre un proceso para cancelar el premio EBAIS en 10 áreas de salud a las cooperativas, relacionadas con el «caso de rara vez»
Sí, está relacionado, dicen suplentes
El ex director de la cooperativa dejó claro en varias ocasiones que la manifestación no estaba vinculada a los temas que se están investigando en el Comité Legislativo sobre la CCSS. “Ese problema no tiene nada que ver con el contenido de la CCSS”, fueron las palabras de González, enfatizando su postura de distanciar la acción protestante de cualquier cuestión relacionada con la investigación.
Sin embargo, las diputadas Andrea Álvarez y Rocío Alfaro mencionaron que sí existe una conexión, dado que la manifestación estaba solicitando la renuncia del fiscal Carlo Díaz, quien está en la mira debido a su papel en investigaciones de alto perfil. El programa manifestaba su antipatía hacia Díaz, especialmente tras el nombramiento de Marta Esquivel como ministra, quien tiene un interés particular en estos casos. “El fiscal fue quien abrió el caso Barrenador y se otorgaron las cooperativas y, además, el movimiento cooperativo no solo se manifiesta, sino que también proporciona fondos para la caminata”, comentó Álvarez.
Además, se argumentó que, al proteger a Esquivel mediante su nombramiento, el gobierno está involucrado en una serie de decisiones que podría perjudicar tanto al movimiento como a la integridad del proceso judicial en sus diversas formas.
El ex presidente del Consejo Cooperativo (Concoop) Freddy González apareció el martes en la Comisión CCSS. (Foto: Asamblea legislativa)
Coincidencia
Los diputados también subrayaron lo que consideran coincidencias extrañas que apuntan a una posible colusión o influencia indebida. Por ejemplo, el 5 de julio de 2024, Conacoop decidió respaldar la ley de Jaguar propuesta por el gobierno, y al día siguiente, el Premio 158 EBAIS fue otorgado a diversas cooperativas; un hecho que no ha pasado desapercibido en el marco de sus investigaciones.
Asimismo, los legisladores hicieron referencia a una cena en un restaurante en San José, donde González se reunió con la ex ministra de la oficina presidencial, Laura Fernández. Sin embargo, González negó que en esa cena se haya discutido cualquier tema relacionado con la caja o las controversias actuales. “No hablamos de la situación de la caja en esa reunión; simplemente celebrábamos un cumpleaños”, aclaró el ex presidente, defendiendo su postura en torno a la relación con las figuras gubernamentales.
La relación de González con el presidente Chaves también fue objeto de análisis. Como información adicional, un asistente de Álvarez preguntó sobre un discurso que se impartió en San Carlos, en el que el portavoz del movimiento cooperativo pidió apoyo y manifestaciones para las elecciones, que tendrán lugar en 2026. “Esta actividad era internacional cooperativa. Depende de mí dar un discurso y mantener las palabras que se dijeron en ese momento. Este país necesita reformas; desde el inicio de esta sesión legislativa, ha sido complicado aceptar cambios”, concluyó González, destacando la necesidad de avanzar en la agenda cooperativa y la lucha social.