Soporte de Chaves Bajo, pero aún se mantiene en el 50%.


El Centro de Investigación e Investigación Política (Ciep), perteneciente a la Universidad de Costa Rica (UCR), hizo público el miércoles su primera encuesta política del año, la cual revela información clave sobre la situación actual del gobierno del presidente Rodrigo Chaves. Al analizar estos nuevos datos, se evidencia que el respaldo al presidente ha disminuido, junto con una caída en la aprobación general de su administración en comparación con la última medición realizada en noviembre. Sin embargo, a pesar de esta baja, el presidente Chaves aún logra conservar el apoyo de más de la mitad de la población.
En la medición anterior, el respaldo al presidente había mostrado signos de estabilidad, pero según las nuevas cifras, es claro que ha habido un cambio significativo en la percepción pública en el transcurso de este año.
De acuerdo con el informe, «Los resultados de las encuestas CIEP-UCR indican una reducción notable en la evaluación positiva de la gestión gubernamental, que ha alcanzado un porcentaje del 50% en abril de 2025. Esto representa una caída de 7 puntos porcentuales comparado con la medición realizada en noviembre de 2024, alineándose con los resultados obtenidos en abril de 2024».
El documento también señala que «en noviembre de 2024, la valoración positiva había experimentado un rebote llegando a un 57%, pero los últimos datos de abril de 2025 muestran una drástica disminución hasta el 50%. Esto sugiere que el aumento temporal observado en noviembre no se ha mantenido y que la percepción de la gestión del gobierno ha decaído nuevamente».
Otro dato relevante que resalta el informe es el aumento significativo en la valoración negativa, que pasó del 22% en noviembre de 2024 al 31% en abril de 2025.
Como ha sido característico de este régimen, la percepción del presidente Rodrigo Chaves como individuo es más favorable en comparación con la evaluación general de su gobierno.
Al observar la valoración del presidente Chaves, se puede ver que sus índices son más positivos:
Sin embargo, cuando se analizan los números a nivel integral, se observa que la evaluación de la gestión del gobierno disminuye en varios aspectos en esta nueva medición:
¿Quiénes están en contra y a favor?
En el marco de esta encuesta, se examinó también el perfil sociológico de los diferentes grupos que forman parte del panorama político en el país.
Se observa que entre quienes apoyan al gobierno, predominan hombres de entre 35 y 54 años, los cuales residen mayormente en las provincias de Puntarenas, Guanacaste y Limón.
Figura 2. Apoyo al Presidente según los perfiles sociológicos, abril de 2025.
Dentro de quienes se oponen al gobierno de Chaves así como de sus políticas, el estudio clasifica a estos grupos en cuatro categorías que muestran un cambio en el porcentaje de apoyo:
- Pez hierro: Este grupo está compuesto por aquellos individuos que no respaldan las acciones del presidente ni las políticas públicas en áreas como educación y seguridad.
- Oponentes: Este sector engloba a quienes no están de acuerdo con el presidente, pero apoyan ciertas políticas que él promueve.
- Seguidores de personal: Estas son personas que expresan su apoyo hacia el presidente, a pesar de que no están de acuerdo con sus políticas.
- Seguidores de la fe: Este grupo acepta tanto la gestión del presidente como sus políticas públicas.
Figura 3. Categorías de apoyo al Presidente y sus políticas públicas
Detalles sobre la encuesta
- Encuesta: Estudio de opinión pública CIEP-ERR, abril de 2025
- Fecha de realización: 24 a 27 de marzo
- Formato: telefónico
- Número de entrevistas: 1,001
- Margen de error: ± 3 puntos porcentuales a un 95% de nivel de confianza