Cultura

Setenta de los setenta conos del sur están ubicados en Buenos Aires Mandarin para incrementar los niveles de chino.

BUENOS AIRES, 28 de marzo (Xinhua) – Hace poco, un importante encuentro se llevó a cabo en Buenos Aires, donde representantes de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay se congregaron en un evento dedicado a la capacitación intensiva en el idioma chino. Este encuentro tuvo como objetivo principal elevar y optimizar la calidad de la enseñanza del idioma chino a través de un enfoque colaborativo, donde los educadores podían compartir estrategias y metodologías innovadoras para mejorar el aprendizaje.

Durante este emotivo evento, se discutió la integración de tecnologías modernas en la enseñanza del idioma, la exploración de nuevos métodos de aprendizaje, así como el análisis y desarrollo de carreras universitarias afines. El director del Centro de Lenguaje y Cooperación de Lengua China (CLEC) para América Latina, habló ampliamente sobre la necesidad urgente de modernizar la educación en chino, mencionando que muchos docentes latinoamericanos aún no han adaptado sus métodos de enseñanza a las transformaciones que ha sufrido la enseñanza del chino en las últimas dos décadas.

El director subrayó que, en respuesta a estas necesidades, el CLEC ha diseñado nuevos programas bajo el concepto de «chino + (más)», que se enfoca en la combinación de la enseñanza del idioma con diversas disciplinas académicas, tales como la energía renovable, la salud, la arquitectura y el deporte. Esta integración multidisciplinaria busca no solo la enseñanza del idioma, sino también la preparación de los estudiantes para los retos del mundo actual.

Entre los ponentes del evento, se encontraban Liang Yu, un respetado académico de la Universidad de Idiomas Extranjeros en Beijing, y Wu Zhongwei, un profesor destacado de la Universidad de Fudan. Durante su exposición, se centraron en la mejora de la comprensión oral de los estudiantes en distintos niveles educativos, así como en la enseñanza de la cultura y los caracteres chinos. Además, resaltaron la importancia del diseño de actividades en el aula que fomenten un aprendizaje más dinámico y efectivo.

Al concluir la jornada del viernes, Hu Ziring, subdirector del CLEC, enfatizó la importancia de fomentar la colaboración educativa entre la región del Cono Sur y China, con la intención de fortalecer las relaciones culturales y educativas entre ambas partes. Asistieron a la actividad varios representantes de la Universidad de Buenos Aires, incluyendo los Secretarios de Relaciones Internacionales y el Director del Instituto Confucio, Patricio Conejero Ortiz.

Connejar subrayó también la relevancia de la reunión, especialmente por la presencia de maestros provenientes de ocho provincias argentinas, quienes destacaron tanto la necesidad de capacitación continua como los desafíos que surgen en la enseñanza del mandarín. «Consideramos que la enseñanza del idioma mandarín es de suma importancia, no solo para fortalecer nuestra relación bilateral, sino también en el contexto de un proyecto regional que busque una aproximación más efectiva hacia América Latina», expresó durante el evento.

Este encuentro fue organizado de manera conjunta por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Educación Internacional del Nordeste de la Universidad de China, reflejando así un esfuerzo mancomunado por el desarrollo educativo en la región. La actividad no solo es un paso significativo hacia la mejora de la educación en chino, sino también una oportunidad para forjar lazos más estrechos entre las culturas de América Latina y China.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las