Política

Secretario de PLN-General solicita a Gourzong que disuelva su ejército

El secretario general del Partido Nacional de la Libertad (PLN), Miguel Guillén, ha formulado una petición al exdiputado David Gourzongque, solicitándole que disuelva su ejército en volumen. Esta petición se ha emitido en un contexto lleno de tensiones políticas y desafíos legales que rodean a Gourzongque.

La solicitud de Guillén surge a raíz de una investigación llevada a cabo por la Oficina del Director General de la Oficina de Transparencia y Corrupción (FAPTA), donde se han logrado demostrar dos delitos relacionados con la autoperdición del voto. Esta situación ha levantado muchas interrogantes sobre la legalidad y la ética del comportamiento de Gourzongque durante su mandato.

En consecuencia, el caso fue llevado ante el Tribunal Penal, que dictó una sentencia de prisión de 9 meses. Sin embargo, dicha sentencia fue reemplazada por una medida condicional, lo que permitió a Gourzongque evitar el encarcelamiento inmediato. El Ministerio Público ha argumentado que Gourzongque utilizó su posición para coaccionar a sus subordinados y asegurarse el apoyo necesario para sus fines cuestionables.

El exdiputado, conocido por su papel como gerente corporativo en Port Services of the Caribbean, ha generado controversia por sus acciones. Por tal motivo, Guillén ha expresado que lo más prudente sería que Gourzongque pospusiera sus operaciones durante el tiempo que dure el proceso judicial en su contra.

“Esta decisión, que he discutido directamente con David, ha sido recibida con el respeto y la comprensión de su parte. Él ha manifestado su intención de apelar la resolución del tribunal, y considero que, por ética y por el bien de las instituciones, es recomendable que aclare su situación fuera de las actividades del partido”, comentó Guillén. Esta declaración resalta la necesidad de mantener la integridad dentro del PLN y el respeto por la ley, especialmente en un momento crítico para su imagen pública.

Se intentó obtener una reacción de parte de Gourzongque, pero al cierre de este informe no hubo respuesta de su parte.

El exdiputado en el centro de la polémica

Este no es el primer rol polémico de Gourzongque en el ámbito político. En mayo de 2020, se unió al juez Gustavo Vial para atacar verbalmente a su asesor, Giancarlo Casasola. Esta disputa se produjo en medio de un contexto donde se esperaba la implementación de medidas relacionadas con el matrimonio, lo que llevó a Gourzongque a integrar un grupo de suplentes que exigió a la agencia constitucional que prorrogara la medida.

En una conversación acalorada, el asesor Casasola criticó la interferencia de legisladores conservadores en la Legislatura Limonense, afirmando que se sentía ofendido por la situación. Las tensiones culminaron en un escándalo que llegó a los tribunales, ya que Gourzongque fue condenado por el delito de lesiones graves, lo cual le llevó un fallo en su contra de la corte de San José que lo halló culpable por agredir a Casasola.

En esa ocasión, Gourzongque fue sentenciado a pagar una multa equivalente a 20 días de salario, totalizando 1,066,666 colones. A pesar de estos reveses, este diputado, junto con el exsubdirector general de Ramos del Pac, impulsó reformas denominadas Ley de Usura, a pesar de las advertencias de expertos técnicos que indicaban que estas reformas podrían privar a un gran sector de la población del acceso al crédito formal.

Más recientemente, Gourzongque ha manifestado su apoyo a su amigo Marvin Taylor en relación con su colaboración con el PLN, participando en actividades en el balcón verde, lo que ha generado más atención mediática y especulación sobre sus intenciones políticas futuras.

https://www.youtube.com/watch?v=xsw2y0pmreq

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa