Nacionales

Se detectan intensos movimientos internos en el volcán Poás

Volcano Poás Fecha 2025-04-11. Ovsicori-a

San José, 16 de abril () .- El volcán Poás continúa mostrando actividad eruptiva, y aunque los episodios de estallido han disminuido en intensidad, el fenómeno sigue siendo motivo de atención para los expertos. La reciente actividad volcánica ha sido objeto de estudio por los investigadores del Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), quienes han detectado movimientos internos significativos dentro del volcán, caracterizados por temblores.

Los temblores que se están observando son vibraciones continuas que tienen lugar dentro del cráter. Este fenómeno se relaciona con el movimiento de gases, líquidos o magma en el interior del volcán, y a diferencia de los terremotos que son más generales, los temblores pueden extenderse desde unos pocos minutos hasta varias horas. En este contexto, la monitorización constante es vital para entender el comportamiento del volcán.

En las últimas horas, se ha registrado un episodio sísmico y acústico notable, aunque, como ha declarado el volcanólogo Geoffroy Avard del Ovsicori, se han observado cambios visuales en la actividad eruptiva. “Ocasionalmente, experimentamos períodos de intensa vibración, como el que se presentó el martes por la tarde. Sin embargo, la visibilidad limita nuestra capacidad para corroborar los cambios en el proceso eruptivo”, comentó Avard.

A pesar de los estallidos regulares, los especialistas han podido identificar una tendencia a la baja en la intensidad de las explosiones desde el 11 de abril. En este periodo, se ha notado que las cenizas se concentran principalmente en la boca A del volcán, que es la más visible desde el Parque Nacional, mientras que la boca M ha mostrado menos actividad durante este tiempo.

Es importante señalar que los gases y las emisiones de ceniza se están dispersando hacia el suroeste. Esta dirección del viento podría tener implicaciones para las comunidades aledañas, incluyendo áreas como Grecia y Sarchí, en donde los habitantes podrían verse afectados según la dirección de los vientos predominantes.

Las recientes explosiones, que propiciaron el cierre del Parque Nacional el 17 de marzo, han causado daños en las zonas cercanas. La toxicidad de los gases emitidos, como el dióxido de azufre y otros componentes, representan un riesgo tanto para la salud de los residentes como para los ecosistemas locales. Por ello, las autoridades continúan supervisando de manera rigurosa la situación del volcán Poás, que es reconocido como uno de los más activos en Costa Rica.

El monitoreo constante es crucial para asegurar la seguridad de la población y la protección de los recursos naturales en la región. Las autoridades están preparadas para tomar medidas en caso de que se produzcan cambios significativos en la actividad del volcán.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa