Sanciones de 2 a 4 años para quienes ingresen teléfonos móviles en prisión.

La reciente sesión legislativa, que culminó con la votación de un total de 42 suplentes, resultó en la aprobación del primer documento de debate, conocido como el 24,162. Este documento se centra en la creación de leyes que tienen como objetivo sancionar a las personas que incurren en el delito de introducir de manera ilegal teléfonos móviles, dispositivos satelitales u otros medios electrónicos dentro de los recintos penitenciarios de Costa Rica. Este contexto resalta la creciente preocupación sobre la seguridad en las prisiones y el uso indebido de la tecnología por parte de los internos.
La propuesta legislativa fue presentada por el poder ejecutivo y ya había sido declarada necesaria desde octubre del año anterior. Durante este proceso, se realizaron cinco intentos de modificación desde el lado del frente amplio que fueron rechazados, lo que llevó finalmente a la votación sobre el contenido del proyecto de ley.
De acuerdo con la iniciativa que ha sido aprobada, se establece que las personas que ingresen de forma ilegal teléfonos móviles y otros dispositivos de comunicación a las prisiones enfrentarán una pena de prisión de entre dos y cuatro años. Este marco legal, claramente definido, representa un intento por aumentar el control sobre las actividades criminales que se facilitan desde el interior de las instituciones penitenciarias.
El texto que fue aprobado en el Parlamento contiene las siguientes cláusulas:
«Se impondrá la multa de dos o cuatro años de prisión a quien, sin estar legal o reglamentariamente autorizado, posea, presente, facilite o compre de cualquier manera la entrada a una institución criminal de acciones cerradas, teléfonos móviles, satélites u otros equipos de comunicación, sus componentes técnicos, y las tarjetas SIM».
En Costa Rica, muchos ciudadanos han sido víctimas de fraudes relacionados con llamadas realizadas desde centros de detención. En la mayoría de los casos, los prisioneros optan por recibir teléfonos móviles a través de visitas, lo que complica aún más la situación de seguridad. Hasta ahora, no se había implementado una penalización efectiva para aquellos que equiparan a los prisioneros con dispositivos de comunicación enviados desde el exterior. La iniciativa legislativa busca cambiar este estado de cosas.
Es importante destacar que la pena de prisión podría aumentar en un tercio si los infractores son «funcionarios públicos, proveedores de servicios o productos en establecimientos cerrados». Asimismo, los abogados que abusen de su profesión para facilitar el ingreso de estos dispositivos, y cualquier otra parte que reciba una autorización especial para ingresar sin la licencia adecuada, también enfrentaría sanciones más severas.
Siga más: Progreso Plan para juzgar a las personas que ingresan teléfonos móviles en prisiones en Costa Rica
(Foto /Ministerio de Justicia y Ministerio de Paz)