Internacionales

Sánchez busca una agenda positiva con China a pesar de las críticas de Estados Unidos

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez y el presidente de China, Xi Jinping. Efectivo

En una reciente conferencia de prensa celebrada en Madrid, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, mostró su intención de establecer una «agenda positiva» y fomentar una «alta interlocución política» con China. Esto se produce en el contexto de críticas emitidas por el gobierno de Estados Unidos respecto a su viaje a la nación asiática. Durante esta comparecencia, Sánchez subrayó que la política exterior española no está dirigida «en contra de ninguna persona», sino que se fundamenta en el respeto mutuo y el entendimiento internacional.

El encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, tuvo lugar durante su reciente visita a China y Vietnam. En esta reunión, Sánchez destacó que el diálogo con su homólogo chino “nos permite seguir desarrollando una agenda positiva” que beneficie a ambos países, basada, como mencionó, en la confianza y el respeto mutuos.

Además, enfatizó la necesidad de seguir profundizando la relación entre España y China, evitando permitir que la creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos interfiera en el potencial crecimiento de dicha relación. “La tensión comercial no debe entorpecer el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales”, manifestó, abogando por una cooperación más sólida entre China, España y la Unión Europea.

En este mismo contexto, Sánchez ha reiterado que la política exterior española no opera en un marco antagónico, sino a favor de la comprensión entre los países y en defensa del orden multilateral y del libre comercio. Afirmó que también es crucial mantener una relación positiva con Estados Unidos, a quien consideró un “socio histórico”, destacando que tal colaboración puede ser mutuamente beneficiosa.

El presidente español se defendió ante las críticas que han surgido por su acercamiento hacia China, insistiendo en que la política exterior de su administración es coherente y secuencial con la de gobernantes pasados. También señaló que establecer relaciones «fuertes» con China es algo positivo al abordar problemas que afectan directamente a los ciudadanos españoles.

Las tensiones entre Beijing y Washington fueron un tema relevante en la conversación. La reciente escalada de aranceles entre Estados Unidos y China generó preocupación, aunque Sánchez intentó no profundizar en los aspectos conflictivos de estas relaciones. Al respecto, se abstuvo de entrar en detalles sobre sus discusiones sobre el presidente estadounidense, Donald Trump, indicando que no consideraba apropiado traducir en términos de relaciones bilaterales entre ambas naciones.

Frente a la presión de Estados Unidos, especialmente tras las declaraciones del Secretario del Tesoro, Scott Besent, que criticó el viaje de Sánchez a Beijing en un contexto de creciente tensión comercial, el presidente español destacó que su intención es contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos, lo que sería, a su juicio, una estrategia de beneficio mutuo.

A medida que se desarrolla este panorama, Sánchez ha manifestado su apoyo a que la Unión Europea mantenga una postura constructiva y proactiva en las negociaciones relacionadas con los aranceles, subrayando la importancia de un diálogo abierto y de un resultado satisfactorio para todas las partes involucradas. En este sentido, hizo mención del cese temporal de las tasas impostas, que refleja la disposición de la Unión Europea a relajar tensiones y abrir un espacio para el diálogo.

Por otro lado, reafirmó que su relación con la Comisión Europea es armoniosa y alineada, insistiendo en que tanto España como Europa deben actuar en conjunto, defendiendo valores comunes que fomenten el respeto mutuo y un marco comercial justo. Ante la situación de que la UE considere a China tanto como un socio como un competidor, Sánchez opina que la activación de una “agenda positiva” es esencial para trasladar las prioridades europeas.

Con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Europa y China en 2025, Sánchez considera que este hito puede ser una oportunidad significativa para mejorar las relaciones y encontrar soluciones a los desajustes existentes entre ambas partes. Además, anticipa que la próxima Cumbre de la Unión Europea, que se celebrará en Beijing, será un evento clave para seguir empujando en esa dirección. Resalta que China es un socio crucial frente a desafíos globales como el cambio climático y la lucha contra la desigualdad, lo cual reafirma la relevancia de mantener un diálogo constructivo.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,