Internacionales

Rusia tiene la intención de tomar en cuenta la ‘cúpula dorada’ de Estados Unidos en la reanudación de los diálogos centrales.

Serguéi Riabkov. Sputnik

Moscú, 3 de abril (Sputnik) .- En un reciente pronunciamiento, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, ha subrayado que cualquier futura negociación entre Rusia y Estados Unidos sobre el control de armas nucleares debe abarcar el nuevo sistema antimísiles estadounidense conocido como ‘Golden Dome’, así como otros elementos estratégicos que han surgido en el panorama de seguridad internacional. Según Riabkov, la ausencia de un diálogo exhaustivo que incluya todos los nuevos factores sería inaceptable, ya que lleva a un nivel de discusión que no vislumbra una solución real.

«Un diálogo significativo y fructífero no puede llevarse a cabo sin una consideración completa y meticulosa de todas las nuevas variables en juego», afirmó Riabkov durante una entrevista con la relevante revista de Relaciones Internacionales, Mezhdunarodnaya Zhizn. El alto funcionario ruso destacó que la ‘cúpula dorada’ de Estados Unidos incorpora ‘ingredientes clave’ del conocido concepto de ‘Iron Dome’, un sistema que Rusia advirtió desde sus etapas iniciales podría desestabilizar la situación global.

Riabkov advirtió que este tipo de sistema podría convertirse en un arma desestabilizadora, sugiriendo que contendría componentes que facilitarían un primer ataque preventivo, incluso desde el espacio, interceptando amenazas antes de que éstas se materialicen. «Es un diseño que, antes de ser desplegado, refuerza el componente espacial de sus capacidades ofensivas», afirmó, añadiendo que el desarrollo intensificado de este sistema por parte de Estados Unidos plantea serios retos para la seguridad no solo de Rusia, sino también de otras potencias como China.

En su exposición, el viceministro dejó en claro que la postura de Rusia en cuanto a la estabilidad estratégica sigue siendo firme e inquebrantable, subrayando que no habrá un resurgimiento real en el diálogo sobre el control de armas nucleares mientras persista la política adversa de Washington hacia Moscú. «Nuestros principios no han cambiado y son bien conocidos. Washington debe entender la claridad de nuestra posición en este aspecto», destacó, manifestando al mismo tiempo que Rusia está abierta a iniciar conversaciones, siempre que exista un cambio tangible en la política estadounidense.

Riabkov también hizo énfasis en que cualquier deliberación sobre arsenales nucleares no debería limitarse a las capacidades de Rusia y de Estados Unidos, sino que también requeriría la inclusión de los arsenales nucleares de aliados europeos como el Reino Unido y Francia. “Estos países tienen sus propios procesos internos y responsables relacionados con su arsenal nuclear, y no podemos ignorar esa realidad”, argumentó.

A finales de enero, el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, instruyó al Secretario de Defensa, Pete Hegseth, para que presentara un plan detallado sobre el desarrollo del sistema antimísiles ‘Golden Shield’, con un plazo establecido para el 28 de marzo. Según informes, el Pentágono ya ha comenzado a ajustar sus presupuestos entre 2026 y 2030 para priorizar las iniciativas delineadas por el presidente.

Es importante recordar que el Tratado de Armas Nucleares de Inicio III, que es el único acuerdo que establece un marco de control entre Rusia y Estados Unidos, está programado para expirar el 5 de febrero de 2026. Este tratado clave limita la cantidad de armas nucleares que pueden tener ambas naciones. En su última revisión, Moscú decidió suspender su participación para evaluar las armas nucleares de los aliados de Estados Unidos dentro de la OTAN, como Francia y el Reino Unido y sus arsenales, que no han sido objeto de discusiones exhaustivas.

De acuerdo con estimaciones del Instituto Internacional de Estudios de Paz (SIPRI), Francia y el Reino Unido juntas mantienen más de 500 ojivas nucleares. Además, ha quedado claro que Washington también ha desplegado armas nucleares en varios países europeos, incluyendo Alemania, Bélgica, los Países Bajos, Italia, entre otros, según han reportado diversos medios de comunicación.

Algunos analistas han alertado que, en caso de que no se logre un nuevo acuerdo entre Estados Unidos y Rusia, las superpotencias podrían sentirse incentivadas a aumentar significativamente sus arsenales nucleares, excediendo la cifra previamente establecida de 1,550 ojivas nucleares. (Sputnik)

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,