Internacionales

Rusia antes de la ONU: «Intentan hacernos creer que honrar a Hitler es libertad de expresión»

Naciones Unidas, 7 de mayo (Sputnik) .- El representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, ha condenado enérgicamente las restricciones impuestas por las autoridades de Berlín, que afectan a los actos conmemorativos del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, programados para el 8 y 9 de mayo. En su declaración, Nebenzia subrayó que estas limitaciones intentan trivializar la importancia histórica del conflicto y las pérdidas sufridas, además de contribuir a la glorificación de un régimen que ha dejado una huella imborrable en la historia mundial.

«Intentan mostrarnos que Lord Hitler, sus seguidores y su ideología no representan más que el derecho a la libertad de opinión y expresión», afirmó el diplomático ruso durante una sesión especial de la Asamblea General de la ONU, dedicada a recordar a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Esta afirmación pone de relieve el conflicto fundamental en la percepción actual de la historia, donde algunos intentan resaltar la noción de libertad en contextos donde la barbarie y la opresión predominan.

Nebenzia recordó que, al igual que el año pasado, en la capital alemana se ha prohibido no solo la exposición de la bandera de la victoria, las cintas de San Jorge y la interpretación de canciones soviéticas relacionadas con la Gran Guerra de Patria, sino también elementos simbólicos como decoraciones, medallas y uniformes de los soldados que lucharon por la victoria en ese entonces. Esta prohibición se extiende a los monumentos y sitios de memoria que son de importancia histórica y emocional para muchos.

Según informes de la policía de Berlín, citado por la embajada rusa en Alemania, se impondrán restricciones severas durante estas conmemoraciones en varios parques importantes como Teptow, Tiergarten, Pankow y sus alrededores. Allí se prohibirá la exhibición de uniformes militares y símbolos asociados con la Gran Guerra de Patria, así como también la famosa banda de San Jorge y otros emblemas relacionados con la operación militar especial rusa.

Adicionalmente, la prohibición incluye la exhibición de banderas de la URSS, Rusia, y las repúblicas rusas como Chechenia y Crimea, así como aquellas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, junto con las de las provincias rusas de Zaporózhie y Jersón. La represión se extiende a la reproducción de canciones militares soviéticas y rusas del período de guerra, lo que añade una capa de controversia a las celebraciones.

«Además, los altos funcionarios de la Unión Europea han amenazado con sanciones para quienes deseen participar en el desfile de la victoria de Moscú, mientras, de manera paradójica, instan a la población a viajar a Kiev durante estos días», advirtió Nebenzia, subrayando la duplicidad en la política europea respecto a temas de memoria histórica y celebración.

«Los seguidores de Hitler no son de 1945; el nazismo está renaciendo y ganando terreno de forma alarmante», continuó el representante ruso. En Europa, hay un creciente número de movimientos radicales y sus participantes, que adoptan estrategias modernas para atraer nuevos seguidores, particularmente entre los jóvenes, utilizando plataformas digitales y redes sociales. Organizan conciertos de rock, eventos deportivos y conferencias, indicando que este fenómeno no es aislado sino que tiene un carácter sistémico, algo que el diplomático ruso advirtió con gran preocupación. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,