Política

Rodrigo Chaves se reunirá con medios católicos y evangélicos ante críticas por subasta de frecuencias de radio y televisión – Actualidad cr

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, convocó a representantes de radios católicas y evangélicas a una reunión urgente esta semana antes de que venza el plazo para participar en la subasta de frecuencias de radio y televisión.

Según informó este lunes la presidencia, en esa reunión se buscarán soluciones «a las preocupaciones legítimas que puedan tener al respecto».

Además, se indicó que el Presidente brindará declaraciones sobre el proceso que gestiona la Autoridad de Telecomunicaciones (Sutel), según instrucciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), hasta el miércoles en conferencia de prensa.

En mensaje a los medios, Zapote afirma que el presidente «corregirá las declaraciones lo que algunos han hecho para engañar a la opinión pública.»

La subasta finalizó el viernes 21 de noviembre. Medios regionales, culturales, religiosos y Pymes optaron por no participar debido al alto precio base establecido.

En ese contexto, este fin de semana, el candidato presidencial y actual diputado de la Nueva República, Fabricio Alvarado, advirtió contra el cierre de emisoras cristianas en Costa Rica por el alto precio de las frecuencias de radio.

“Pone precios entre $380 mil y $1.6 millones; esos montos crean un peligro inminente de que se apaguen las señales. Se apagan las señales y no sólo se pierde el espacio de esperanza, de formación humana y de solidaridad, también se pierde la posibilidad de compartir el evangelio y salvar almas”, dijo Alvarado.

También criticó al gobierno por llamarse «conservador», aunque dudaba frente a los cristianos.

«No queremos llegar a ser como México, donde está prohibido compartir el evangelio por radio y televisión», advirtió.

¿Y los demás?

El comunicado enviado desde Zapote trata únicamente de emisoras de radio religiosas. No menciona a todos los que ya anunciaron su salida por no poder participar en la subasta.

Algunas de ellas son Radio Sinfonola, Radio Columbia, Radio Casino de Limón. En cuanto a estaciones de TV, Canal 14 en San Carlos y TV Sur en Pérez Zeledón. Todos señalaron su ausencia de la competición debido a sumas exorbitantes.

Los montos publicados por la Sutel desde el pasado 25 de septiembre son:

Costo de la radio AM

  • AM analógico: $9.653 (¢4,8 millones).
  • AM Híbrido: $28.959 (¢14,6 millones). Aplica únicamente para estaciones con distribución nacional.

Costo de la radio FM

Alcance regional

  • Chorotega: desde $24.545 (¢12,3 millones).
  • Pacífico Central: desde $18.945 (¢9,5 millones).
  • Huetar Norte: desde $26.711 (¢13,4 millones).
  • Brunca: desde $22.295 (¢11,2 millones).
  • Huetar Caribe: desde $28.320 (¢14,2 millones).

privacidad nacional

  • FM analógica: $193.051 (¢96,9 millones).
  • FM Híbrido: $386.102 (¢193,9 millones).

Costo de la TV abierta

Alcance regional

  • Chorotega: $157.629 (¢79,2 millones).
  • Pacífico Central: $205.506 (¢103,3 millones).
  • Huetar Norte: $325.044 (¢163,3 millones).
  • Brunca: $256.482 (¢128,9 millones).
  • Huetar Caribe: $271.349 (¢136,3 millones).

privacidad nacional

  • ISDB-Tb TV Digital: $1.601.786 (¢805,3 millones).

Para cantidades en conos, El observador Se utilizó la tasa oficial del Banco Central de Costa Rica: ¢502,62 por dólar.

VER MÁS: ¢800 millones para televisoras nacionales y de ¢96 a ¢193 millones para radio FM: precio base para subasta de frecuencias

Cierre de Sinfonol

El sábado 22 de noviembre se anunció a través de las redes sociales el cierre de Sinfonola. Esta es una emisora ​​dominada por la programación musical del año pasado.

Lo escuchan principalmente los adultos mayores. Su dirección culpó de la situación al «régimen de Rodrigo Chaves».

Carlos Lafuente, gerente de la emisora, dijo que no tienen fondos para pagar la subasta.

«Radio Sinfonola es una PYME que No tiene ninguna posibilidad de pagar cientos de millones.La cuestión es que el gobierno de Chaves lo destituye si quiere seguir trabajando. «De ser así, la frecuencia 90.3 será para capital extranjero», advirtió.

La radio desaparecería tras 60 años de historia.

Esto generó indignación entre los costarricenses, incluidos candidatos presidenciales como Ariel Robles del Frente Amplio, quienes criticaron la decisión del gobierno.

Radio Sinfonola es una de las que no participó de la subasta. (Captura de pantalla de Radio Sinfonola).

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa