Rodrigo Chaves ofrece un discurso en una sesión legislativa


El presidente de la República, Rodrigo Chaves, tiene programado para el lunes 5 de mayo la presentación de su tercer informe de trabajo ante la Asamblea Legislativa. Este evento es crucial, ya que marca un hito significativo en su gestión y permite una evaluación pública de sus acciones y políticas a lo largo del año.
En el solemne recinto del parlamento, se congregará el armario en pleno, además de un cuerpo diplomático reconocido por su presencia en el país y miembros de la Autoridad Suprema del Estado, quienes son testigos del desempeño del presidente y su equipo de gobierno.
El evento parlamentario comenzará a las 3 de la tarde, momento en el cual se tiene prevista la entrada de las diversas delegaciones a la sesión, creando un ambiente de expectativa y formalidad. Es un momento para que todos los protagonistas del ámbito político y social se reúnan y escuchen lo que el presidente tiene que decir respecto a los logros y retos que ha enfrentado su administración.
Antes de dirigirse al parlamento, el presidente Chaves realizó una breve despedida a un grupo de seguidores que se encontraban en la Plaza de la Democracia, justo frente a la construcción de la Asamblea Legislativa. Este gesto demuestra su conexión con la ciudadanía y su interés en mantener un diálogo abierto con los ciudadanos.
El presidente Rodrigo Chaves se unió a la Asamblea Legislativa para rendir cuentas sobre su tercer año de gestión. (Foto Alonso Solano/The Observer)
El presidente Rodrigo Chaves se unió a la Asamblea Legislativa para rendir cuentas sobre su tercer año de gestión. (Foto Alonso Solano/The Observer)
Verifique más: El discurso del presidente en la sesión legislativa será «tener Chaves de Rodrigo», advierte el diputado Pilar Cisneros.
¿Cómo será el discurso?
El diputado y líder del partido gobernante, Pilar Cisneros, ha tenido un papel fundamental cerca del presidente, lo que le ha permitido revisar y ajustar el mensaje que será presentado. «Este no será un discurso de tres horas, que incluso la madre quiere escuchar. Será claro, poderoso y directo», expresó Cisneros, subrayando que el enfoque es «para Rodrigo Chaves».
Rodrigo Chaves ha sido un crítico agudo de los partidos alternativos y ha cuestionado la labor parlamentaria, dirigiendo sus críticas hacia figuras como el presidente Rodrigo Arias y otros líderes legislativos, incluyendo a Francisco Nicolás, Eli Fenzaig y Ariel Robles. El informe de trabajo, según lo indicado por Cisneros, no estará dirigido a suplentes o a la legislatura en sí, sino que será un mensaje a la ciudadanía.
«Tomamos la decisión de que vamos a comunicar de dos maneras. El discurso es para la gente, ya que no se dirige exclusivamente a la sesión legislativa; eso es para el pueblo», explicó. Por su parte, se espera que la Legislatura presente un «mamotreto» que contenga toda la lista de las acciones desarrolladas por el gobierno durante el período.
Este informe escrito ya ha sido hecho público desde el 1 de mayo y está disponible en el sitio web de la Asamblea Legislativa. Por ejemplo, en su informe, el gobierno hace referencia a la seguridad, afirmando que «con la energía que grita Jaguar, Costa Rica está ganando paz», a pesar de enfrentar el preocupante número de 300 homicidios en 2025 y un alarmante aumento de los femicidios.
Verifique más: Último informe sobre el trabajo de Rodrigo Chaves antes de que los alternativos actuales sean el 5 de mayo.
En su estilo
Cisneros menciona que el discurso fue redactado por Chaves, pero que ella le ofreció asistencia para solucionar algunos problemas en el contenido. Al igual que en años anteriores, se estima que el discurso tenga una duración que podría extenderse más allá de una hora, aunque la intención principal es que no sobrepase los 45 minutos.
«Está dirigido a las personas», reiteró, asegurando que habrá una presentación que refleje el estilo personal del presidente. «A su estilo, a su manera, él incluirá videos, los cuales creo que serán bastante adecuados, divertidos y poderosos», afirmó Cisneros. El mandatario se propone mencionar tanto lo que ha funcionado durante su gestión como lo que no ha dado resultados en el año anterior.