Rodrigo Chaves habla sobre la designación de Álvaro Ramos – Observador CR

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado su opinión sobre un acuerdo que se ha establecido entre él y su junta directiva, destacando que Álvaro Ramos, quien se desempeñó como presidente del Fondo de Seguridad Social en Costa Rica (CCS), es una figura clave en esta implicación. Ramos ocupó su posición desde el 8 de mayo de 2022 hasta el 17 de septiembre del mismo año, momento en el que fue despedido por el mandatario.
Durante una intervención reciente, Chaves llegó a calificar su decisión de despedir a Ramos como «la mejor decisión que he tomado como presidente de la República». Sin embargo, también se mostró agradecido, afirmando que «gracias a Dios que corrí rápidamente con el gobierno, nada más. No tengo la intención de disputar con él», refiriéndose al hecho de que no desea entrar en un enfrentamiento personal o político con Ramos.
Antes de asumir su cargo en el CCS, Verdiblanco había desarrollado su carrera en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con sede en Ginebra, Suiza. Su regreso a Costa Rica se debió a una serie de conversaciones con Chaves que lo llevaron a aceptar el puesto en el gobierno, aunque el desenlace de su mandato no fue el esperado.
Chaves ha respondido a ciertas preocupaciones y críticas relacionadas con declaraciones anteriores de Álvaro Ramos, quien fue candidato a la libertad presidencial. A través de una entrevista concedida a Columbia News, Ramos reconoció que uno de sus errores fue haber acordado trabajar con Chaves, lo que dejó entrever cierta tensión entre ambos. «Hoy me queda claro que estos fueron errores. No puedo arrepentirme porque tomé la decisión con la información que tenía en ese momento», expresó Ramos en la estación de radio.
El
El despido de Álvaro Ramos se centró en un desacuerdo significativo que tuvo lugar entre él y el presidente Chaves, en relación al flujo de pagos aprobado para los trabajadores de Kassan, un tema que generó mucha controversia. Este aumento salarial hubiera beneficiado a un total de aproximadamente 62,000 empleados, otorgando un incremento de 7,500 colones en su salario mensual.
En la actualidad, Ramos ha decidido postularse como candidato para el Partido Nacional de Liberación (PLN) y ha puesto su vista en enfrentar a Chaves en las elecciones presidenciales programadas para el 8 de mayo de 2026, con el objetivo de convertirse en su sucesor en el Palacio Presidencial.
El 6 de abril, en una conferencia abierta organizada por su partido, Ramos se proclamó ganador tras recibir una impresionante cantidad de 117,698 votos, lo que le otorga una ventaja significativa sobre su competidor más cercano, Gilberth Jiménez, quien solo obtuvo un poco más de 14,000 votos. Los demás candidatos, Carolina Delgado y Marvin Taylor, recibieron 7,911 y 7,075 votos, respectivamente.
Verifique más: National Freedom Termeted Observación: Álvaro Ramos ganó con casi 118,000 votos