Política

Rodrigo Chaves en la cuerda floja: ¿presentará su renuncia el presidente?

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha manifestado la posibilidad de renunciar a su inmunidad con el fin de hacer frente a las acusaciones que surgen en relación con un enjuiciamiento por presuntos delitos vinculados a una conmoción cerebral. Estas acusaciones están relacionadas con un contrato específico que el gobierno ha establecido con los fondos del BCIA, lo cual ha suscitado una considerable atención mediática y pública.

Durante una declaración, el abogado José Miguel Villabos explicó: «Estamos considerando las ventajas y desventajas de evitar el programa asociado con esto. La idea sería renunciar a la privacidad a causa de estas acusaciones y enfrentar el asunto en la jurisdicción apropiada». Esta decisión marcaría un hito significativo en términos de las implicaciones legales y políticas que podrían derivarse de tal acción.

Villabos también sugirió que podrían necesitar tiempo para evaluar el avance de este asunto en la jurisdicción correspondiente. «Debería ser tratado en la corte completa, donde se determinará si se le concede al fiscal la oportunidad de presentar su versión de las acusaciones y, en caso de ser pertinente, se realizaría la audiencia respectiva», añadió el abogado.

El fiscal general, Carlo Díaz, comunicó el lunes que se ha solicitado una rebelión, un tema que está en manos del tercer compartimento judicial. Esto representa un paso crítico en el proceso legal, ya que, tras el análisis de los comisionados del distrito, el asunto podría ser llevado a un tribunal completo antes de ser enviado al Parlamento. En este último, para que se lleve a cabo el levantamiento de la inmunidad del presidente, se requerirá un mínimo de 38 votos.

Villabos recordó que este caso marca un precedente histórico en el que se acusa a un presidente en funciones. «Tendremos que dar tiempo para observar cómo evoluciona el procedimiento judicial que se seguirá y luego, en conjunto con el presidente, tomaremos una decisión informada», comentó.

La penalidad por el delito de conmoción cerebral está estipulada en el artículo 355 del código penal, y puede acarrear penas de 2 a 8 años. Este delito se define como aquella acción en la que un funcionario público, abusando de su posición, induce a otra persona a ofrecer o prometer de manera inapropiada algún bien o legado, ya sea para sí mismo o para un tercero.

Sin notificación

A pesar de que el ministerio público anunció las acusaciones el lunes por la mañana, hasta el momento no se ha hecho un pronunciamiento oficial por parte del presidente respecto a las acusaciones en su contra.

Villabos evitó comentar sobre la respuesta del presidente a la acusación, señalando que se trata de una cuestión de privacidad entre él y su cliente.

A. Grupo de opciones ha expresado su disposición a votar a favor de la defensa de la privacidad de Chaves. «Es relevante que, al investigar la corrupción, consideremos la posibilidad de levantar la inmunidad del presidente», indicó Ariel Robles, un miembro del frente amplio.

Por su parte, Luis Diego Vargas, líder de la bancada liberal progresista, manifestó: «Es crucial que se ofrezca claridad en este asunto y se genere el debate necesario para levantar la inmunidad». Mientras tanto, en la libertad nacional, ya se están considerando los votos para esta medida, aunque en la unidad social cristiana aún no se han pronunciado, a pesar de que la diputada Vanessa Castro ha afirmado que votará a favor de esta acción.

El pleno del tribunal asumiría la responsabilidad de presentar la solicitud ante la sesión legislativa correspondiente. Posteriormente, un comité especial, conformado por tres suplentes, se encargaría de revisar el caso. En esta plataforma legislativa, se ha generado un documento confidencial respaldado por la Corte Suprema y el presidente, junto con las personas que consideren pertinentes en este proceso.

Al término de esta revisión, se espera la publicación de un informe que dé a conocer los detalles del caso. En los tiempos establecidos, los alternativos tendrán un lapso de 15 minutos cada uno para presentar sus argumentos. Si se logra reunir al menos 38 votos a favor, el asunto será enviado a la Corte Suprema para determinar los siguientes pasos en el proceso.

Consulte más: la oficina del fiscal acusa a Rodrigo Chaves y al actual Ministro de Cultura por la comunicación con fondos del BCIE.

El presidente Rodrigo Chaves y Cristian Bulgarelli, quien ahora es testigo de la corona, se encontraron en un restaurante en la capital, lo cual ha sido objeto de un informe de OIJ sobre esta reunión. (OIJ informa arresto en la oficina del fiscal)

La acusación

La Oficina del Ministro de Justicia ha formalizado una acusación contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y el actual Ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, señalando su implicación en un crimen de conmoción cerebral.

Este anuncio fue realizado esta mañana por el ministerio público, el cual concluye que la investigación fue dirigida por la Oficina del Fiscal, que se relaciona con un contrato por más de $400,000 para servicios de comunicación, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Según las informaciones proporcionadas, «la Oficina del Ministro de Justicia llevó a cabo una pesquisa sobre el reclutamiento, aparentemente, la eliminación del proveedor de la compañía RMC LA SA, encargado de brindar servicios de comunicación, marketing, asesoría estratégica, producción de mensajes y análisis de desarrollo de opinión para la Oficina Presidencial de la República de Costa Rica, que lleva el número 20222222.

La teoría del caso presentada por la Oficina del Fiscal indica que el productor de audio y fotos del gobierno, Christian Bulgarelli, fue inducido para que cometiera un «abuso» en el contexto de su contratación con el BCIE, bajo la supervisión de Federico Cruz, asesor de campaña de Chaves y responsable del control del presidente Rodrigo Chaves.

Se ha enfatizado que Bulgarelli recibió $32,000 según el ministerio público, y se menciona que Cruz es parte del caso penal 25-000044-0033-PE.

Asimismo, se distingue que durante el proceso de contratación, los funcionarios facilitaron reuniones en la oficina presidencial de CASA, donde se guiaron a Bulgarelli en la elaboración de los términos de su contrato», reveló el ministerio público.

Es importante destacar que, a pesar de las acusaciones, Bulgarelli se ha convertido en testigo clave para el fiscalía, ya que ha acordado colaborar en el desarrollo del caso penal.

«Además, se ha mencionado que en relación a Bulgarelli, el caso sigue siendo parte del expediente 25-000043-0033-PE, donde solicitarán una suspensión penal mientras se espera la resolución del tribunal. Sin embargo, si dicha colaboración no es efectiva para los intereses de la Fiscalía, el caso continuará su curso legal», concluyó la declaración del ministerio público.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa