Rodrigo Chaves califica como «circo y desperdicio de recursos»


«Ni siquiera como un espectáculo, sino como un circo». Esta opinión fue expresada por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien se refirió a los 23 ataques realizados el martes por la Oficina del Fiscal y el Instituto de Investigación Judicial (OIJ) en el contexto de un caso conocido como el seguimiento oscuro. El Presidente criticó este despliegue en términos contundentes.
En una conferencia de prensa celebrada el miércoles, Chaves afirmó: «No fue un espectáculo, fue un circo y un desperdicio de recursos, una verdadera desgracia para la conciencia nacional». Continuó advirtiendo sobre el carácter excesivo y desafiante de estas acciones dirigidas a la población de Costa Rica, considerando que se trataba más de una actuación teatral que de una operación legítima.
El presidente añadió que los esfuerzos de esta índole son tácticas temerosas que buscan que los miembros del gobierno eviten tomar decisiones cruciales para el país en momentos fundamentales. Al mismo tiempo, aprovechó la ocasión para enviar un mensaje claro al poder judicial: «No vamos a arrugar, doblar o romper».
Durante el operativo, uno de los lugares atacados fue la residencia del ex Ministro de Obras Públicas y Transporte, Mauricio Batalla. En este contexto, destacó la presencia del Ministro de Justicia, Carlo Díaz. Asimismo, entre los arrestados se encontraban miembros del Comité de Emergencia, como Alejandro Picado, el comandante Mario Castillo, y el inspector de CNE, Candy Villalobos.
El ex ministro Mauricio Batalla ante los tribunales después de ser arrestado por la investigación de seguimiento oscuro. (Foto: Marco Monge/The Observer).
Nota Más: Fangs, ex ministro Mauricio Batalla, presidente de CNE y otros dos si el aeropuerto de Guanacaste
El gobierno defiende sus acciones
Desde el gobierno, se defienden afirmando que lo que se está realizando es correcto. Esto fue ratificado por Eduardo Mora, jefe del Fondo Legal CASA, quien apareció en un video relacionado. Se ha sugerido que las declaraciones del abogado José Miguel Villalobos, quien es también el abogado de Presidentes Chaves, son pertinentes, ya que él afirmó que se podrían utilizar los recursos del Comité de Emergencia (CNE) para obras urgentes en el aeropuerto de Liberia.
Esta opinión contrasta con las afirmaciones del fiscal Díaz en relación a posibles ilegalidades. Mora sostuvo que el entonces Ministro de Obras Públicas y Transporte, Luis Amador, firmó un informe que establece que la compañía Bonnie Storm Link tuvo influencia en la pista de aterrizaje.
Además, recordó que cuando se otorgó el contrato, la compañía Meco SA realizó mejoras significativas que lograron reducir el costo total del proyecto, originalmente estimado en $40 millones, en $4 millones. Sin embargo, el CEO de Central Aviation se negó a respaldar esa reducción.
Se optó por un nuevo enfoque a través de un experto internacional, que finalmente fue el que se utilizó en el acuerdo, a pesar de la oposición de la unidad ejecutiva que había rechazado a la compañía. Por lo tanto, se removieron a algunos miembros de este cuerpo y se nombraron a otros en sus posiciones.
El presidente Chaves argumenta que es indispensable actuar para evitar accidentes y salvaguardar el turismo.
Verifique más: ¿Por qué estaba el Ministro de Justicia buscando la casa de Mauricio Batalla si dejó de ser miembro de los Poderes Supremos?
Detalles de la investigación
De acuerdo con la Oficina del Fiscal, los hechos en cuestión están siendo investigados en un documento con la referencia 24-000454-1218-PE, donde se espera determinar si hubo irregularidades. Uno de los elementos que se están analizando se relaciona con la declaración de emergencia para la rehabilitación de la pista tras la tormenta tropical Bonnie en julio de 2022.
El fiscal Zúñiga ha señalado que en 2023, la declaración de emergencia se amplió para ocultar la pista entre los daños atribuibles a Bonnie Storm, a pesar de que no existe relación con los eventos de ese tiempo en la región norte. En julio de 2022, la entonces presidenta Natalia Díaz y el presidente Chaves firmaron documentos de la Comisión correspondientes.
Sin embargo, un año después, se realizó un cambio para tomar el Cantón de Liberia y usar los fondos del CNE para la pista. Según el director del OIJ, su participación no tuvo relación con lo que sucedió en ese período en la región. Como resultado, se dispusieron arreglos por un total de $40 millones.
Rodrigo Chaves se refirió a Luis Amador en marzo de 2024, sugiriendo que había un claro interés por modificar el balance en la empresa constructora, en un contexto en el cual Mauricio Batalla fue nombrado Ministro de Obras Públicas y Transporte.
https://www.youtube.com/watch?v=puyqloss8m
La cuestión principal era facilitar la restauración de la pista de asfalto, mencionó Zúñiga. Sin embargo, la compañía MECO llevó a cabo un ajuste significativo, considerando que el trabajo extra era innecesario, ya que solo era necesario restaurar la primera sección, según las declaraciones del vocero del OIJ. Los vuelos generales llevaron a la unidad a solicitar que el trabajo se realizara a la perfección, conforme a los planes originales. Este ente tuvo que validar la actualización del trabajo luego de la nueva propuesta.
«Dado que la unidad de implementación rechazó la posibilidad de llevar a cabo cambios, se generó un conflicto entre los miembros de la implementación y la unidad de combate», explicó el director de OIJ.
Finalmente: el abogado Mauricio Batalla considera que el «espectáculo» está relacionado con la lucha entre los poderes después de los ataques del martes
Al final, se dedujeron $4 millones de un ajuste valioso, pero «solo se completó el 33% del trabajo total», indicó Zúñiga. «Las modificaciones resultaron en recargas superficiales en lugar de una mejora integral, dejando daños y una reducción en la seguridad de la pista. A pesar de todo esto, la compañía no enfrentó penalizaciones por violaciones o incumplimiento en las obras», concluyó la oficina del fiscal.
Según la Oficina del Fiscal de Probabilidad, Transparencia y lucha contra la Corrupción (FAPTA), estas acciones erosionaron los recursos económicos del estado, redirigiendo fondos de emergencia nacionales hacia trabajos que no habían sido afectados por fenómenos naturales, además de contravenir las normas de contratación pública.
«Los individuos investigados presumiblemente actuaron en conjunto para facilitar el proceso que llevó a la modificación del contrato», añadieron fuentes del ministerio. «Hay evidencias de que utilizaron su influencia política y la jerarquía que poseían para persuadir a funcionarios públicos a firmar una serie de modificaciones, en franca contradicción con los argumentos técnicos que se habían emitido en relación a la desigualdad de los cambios en cuestión». Dicho esto, los tribunales de San José detuvieron a algunos de los implicados y están a la espera de medidas cautelares. La audiencia está programada para esta tarde, luego de las investigaciones llevadas a cabo el martes.
Verifique más: La compañía MECO asegura que su propuesta de ingeniería de valor en el camino de Liberia ha sido «técnica y legalmente correcta»