Rodrigo Arias Sánchez: The Political Architect on Cross of Power Street






En la actualidad, Costa Rica cuenta con pocos nombres que resuenen en la tradición política, siendo Rodrigo Arias Sánchez uno de los más prominentes.
Con una trayectoria que abarca más de cinco décadas, Rodrigo Arias, abogado de formación y emprendedor, ha sido una figura central en la vida pública de Costa Rica, y el 1 de mayo de 2025, asumió por cuarta vez consecutiva el cargo de presidente de la Asamblea Legislativa.
Nacido en Heredia el 26 de julio de 1946, Rodrigo creció en un hogar con fuerte tradición política. Su hermano mayor, Oscar Arias Sánchez, ocupó la presidencia de la República en dos períodos (1986-1990 y 2006-2010) y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1987. La familia Arias ha tenido un papel relevante en la historia política de la nación.
El padre de Rodrigo, Juan Rafael Arias Trejos, también abogado, fue diputado nacional, mientras que su abuelo, Juan Rafael Arias Bonilla (1891-1963), fue un hombre de letras importantes en la política, sirviendo como representante y hasta presidente de la Asamblea (1936-1938) e interactuando con diversas administraciones gubernamentales de su tiempo.
Rodrigo Arias se formó como abogado en la Universidad de Costa Rica y más tarde completó una maestría en derecho comercial en la Universidad de Pennsylvania en los Estados Unidos. Su base sólida en derecho lo ha preparado para los retos políticos que vendrían.
Político
Se inició en la política en 1974 como concejal local en Heredia, ascendiendo rápidamente hasta convertirse en presidente del gobierno local. Durante su carrera, ha sido diputado, presidente de la Asamblea Legislativa y ocupó el cargo de Ministro de la Oficina del Presidente en los gobiernos de su hermano, Oscar Arias. Este recorrido lo consolidó como un político clave, reconocido por su habilidad para negociar y por su capacidad para establecer conexiones entre el gobierno y el parlamento.
En su tiempo en el gabinete, se mostró como un líder eficaz, destacándose en la implementación de leyes importantes incluyendo la Ley Trascendental y la aprobación del Tratado de Libre Comercio (CAFTA).
«Rodrigo es un hombre completo, tenaz y disciplinado. Es difícil imaginar un país sin su liderazgo, ya que tiene la habilidad de interpretar la realidad social y actuar en consecuencia, más allá de la ideología.
Tomada en julio de 2009, esta imagen captura al presidente Oscar Arias en Costa Rica (segundo de derecha a izquierda), acompañado por Bruno Stagno, Secretario de Estado, el Ministro Rodrigo Arias y la Ministra de Justicia Viviana Marten, durante una reunión en busca de soluciones. (Oficina de Fotografía Presidencial de Costa Rica / AFP)
«Es un hombre sumamente inteligente, con un profundo conocimiento no solo de la ley, sino también de la experiencia política que ha ganado a lo largo de su carrera, habiendo sido Ministro de la Oficina del Presidente en dos ocasiones en el gobierno de su hermano Oscar Arias. (…) Es alguien que no solo toma decisiones, sino que también busca pactos.» Esto es cómo lo describió Gloria Navas, CEO adjunta independiente, quien trabajó con él durante dos años en la Junta Legislativa.
«Es un político tradicional que no siempre dice verdades en el rostro, y que evita el enfrentamiento directo.
A pesar de su peso político y su notoriedad, Arias nunca se consideró candidato presidencial, a pesar de ser considerado como un posible heredero del liderazgo en su partido, el Partido Nacional de Liberación (PLN), y un apellido que ha generado tanto amor como odio en la política costarricense.
Tras finalizar el mandato de su hermano Oscar Arias, las expectativas situaban a Rodrigo como un posible candidato presidencial.
El 3 de enero de 2013, Arias anunció su decisión de no aspirar a la presidencia, lo que los analistas calificaron como un «terremoto político», afectando las percepciones electorales antes de las elecciones de febrero de 2014.
En su declaración, comentó que se había producido «un ataque viral contra mí y mi buen nombre», y destacó su renuncia a las aspiraciones políticas en 2010.
La imagen de la familia Arias siempre ha estado asociada a la política, pero su influencia ha funcionado más como un facilitador estratégico que como líder principal.
El 8 de mayo de 2022, Rodrigo Arias Sánchez acompañó a Rodrigo Chaves Robles en la orquesta presidencial. (Foto de Ezequiel Becerra / AFP)
Volver a Moras cuesta
En las elecciones de 2022, Rodrigo Arias asumió el liderazgo de los diputados del Partido Nacional de Liberación, lo que surge tras un acuerdo entre «Los Arias» y José María Figueres, ex presidente de Costa Rica (1994-1998) e hijo del ex presidente José Figueres Ferrer.
Así, Arias llegó a Cuesta de Moras como parte de una clase política amplia, pero enfrentando un parlamento que estaba en gran medida dividido.
No era la primera vez que Arias se desempeñaba como presidente del parlamento; en 1986, tuvo un breve mandato de solo ocho días, cuando fue elegido de manera similar por su provincia, pero rápidamente dejó ese cargo para asumir el Ministerio de la Oficina del Presidente.
Asumió la presidencia de la legislatura costarricense el 1 de mayo de 2022, un hecho histórico ya que, por primera vez en 52 años, el partido gobernante no tenía el control del parlamento durante el primer año de un mandato de cuatro años. Esta situación similar solo ocurrió anteriormente bajo el mandato de José Joaquín Trejos Fernández (1966-1970).
Con 50 votos a favor de 57 posibles, fue elegido presidente del parlamento, superando a Rocío Alfo Molina del Frente Amplio, quien obtuvo siete votos. Esta elección fue respaldada por una amplia mayoría y reflejó su reconocida trayectoria política y habilidades de negociación.
Un año más tarde, se volvió a elegir como presidente de la Asamblea Legislativa, esta vez para el periodo del 1 de mayo de 2023 al 30 de abril de 2024. Este mandato se destacó no solo por ser las primeras elecciones en el registro legislativo con voto público, tras la reforma regulatoria, sino también porque fue la primera vez en 13 años que se implementó esta medida.
A medida que avanzaba el año 2024, Rodrigo Arias enfrentaba problemas de salud. (Archivo/la foto del observador)
Años ácidos pero dulces
La historia se repitió el 1 de mayo de 2024, aunque esta vez el periodo legislativo trajo consigo una serie de episodios amargos para el hijo del destacado político de Heredia.
Este actual periodo legislativo se ha visto marcado por la tensión entre Arias y Rodrigo Chaves Rodríguez, junto con la opinión pública. La fricción también ha sido alimentada por problemas de salud que ha enfrentado Arias.
La diferencia entre ambos ha transcendendido a lo personal, y los enfrentamientos han llegado a ser casi públicos, con Chaves criticando fuertemente a Arias por su desempeño como presidente legislativo, acusándolo de atraer la atención negativa hacia el país. Las declaraciones despectivas del presidente han sido consideradas irrespetuosas y ofensivas por funcionarios que han brindado su apoyo a Arias.
Arias, por su parte, ha respondido defendiendo los derechos institucionales y advirtiendo sobre los peligros de descuidar las instituciones democráticas del país. La relación entre ellos ha llegado a tal punto que Chaves se ha negado a nombrar un Ministro de la Oficina Presidencial mientras Arias continúe al mando del parlamento, una decisión que ha sido descrita como “extorsión” e “intervención” en el poder, lo que ha generado aún más discordia.
En los inicios su relación parecía al menos cordial, ya que en varias ocasiones compartieron almuerzos o reuniones, pero esa camaradería ha desaparecido.
La tensión se intensificó tras el 14 de mayo de 2024, cuando Rodrigo Arias, en un programa llamado «Mala Companies», reveló que Chaves había intentado negociar la confianza de partidos políticos a cambio de su voto como presidente de la Legislatura.
El intercambio de acusaciones continuó, y Chaves dijo que Arias estaba evadiendo su cumplimiento de las promesas y acuerdos establecidos, lo que ha supuesto un deterioro considerable en su relación.
Finalmente, Chaves llegó a advertir que si Arias resultara electo de nuevo el 1 de mayo de 2025, no nombraría un nuevo Ministro de la Oficina Presidencial.
En agosto de 2024, Rodrigo Arias fue visto en la Marcha de Educación, acompañado por el CEO adjunto, Paulina Ramírez. (Foto: Ojo por Ojo)
Además, Arias enfrentó serios problemas de salud que lo mantuvieron alejado del parlamento.
El 21 de junio de 2024, fue trasladado a un médico privado en San José en ambulancia por sospecha de neumonía. Posteriormente, se diagnosticó una severa influenza.
En un principio, se indicó que estaría fuera de sus funciones legislativas durante dos semanas, pero su recuperación se extendió hasta el 15 de julio.
Solo dos meses más tarde, el 9 de septiembre de 2024, se reportó su hospitalización durante cinco días debido a un caso de neumonía bacteriana, este episodio fue más complejo y prolongado que su ingreso anterior.
Durante su recuperación, Arias permaneció bajo atención médica en la capital, seguida de un periodo en casa, recuperándose durante unas semanas.
Regresó a sus funciones hacia finales de octubre, después de casi dos meses incapacitado por problemas de salud. Durante su prolongada ausencia, se mantuvo un tratamiento especializado para fortalecer su sistema inmunológico.
Mientras se encontraba en su papel de presidente de la Asamblea, la posibilidad de que Arias Sánchez se lanzara como candidato presidencial para 2026 surgió, pero esa idea fue perdiendo fuerza con el tiempo.
Rodrigo Arias Sánchez con sus hijos en su infancia, Rodrigo y María Andrea Arias Grillo. (Foto tomada de FB Rodrigo Arias)
Político en su esencia
Además de su carrera política, Arias ha sido un empresario destacado. Ha presidido el Grupo La Lillyana, enfocado en el desarrollo del café y el urbanismo, y dirigido Ingenio Taboga S.A., una empresa familiar dedicada a la producción de azúcar y pionera en el cultivo de cáñamo industrial.
Además, ocupó la presidencia de la Bolsa de Valores de Costa Rica y la Cámara Nacional de Azucar, desempeñando un papel crucial en los sectores productivos y financieros del país.
Asimismo, ha presidido la Fundación Arias para la Paz y ha sido profesor universitario.
Es padre de Rodrigo y María Andrea Arias Grillo.
Este artículo fue elaborado por los periodistas Berlioth Herrera, Paula Ruiz y Hermes Solano.