Rodrigo Arias responde a Rodrigo Chaves con una serie de críticas


El actual clima político ha estado cargado de tensiones, y la reciente intervención del presidente de la Junta de la Legislatura, Rodrigo Chaves, no ha hecho sino avivar las llamas de la controversia. «Algunas personas y estas instituciones, los atacas por la simple razón de que cumplen con su deber: investigar, como fue establecido por la ley. Has tratado de decir miedo, silencio de las críticas, tergiversar la verdad», fueron sus contundentes palabras en respuesta al Informe presentado por el presidente de la República, bajo su propio nombre, Rodrigo Chaves.
En su crítica, destacó que Chaves ha dirigido ataques directos hacia varias instituciones fundamentales del país, incluyendo la Corte Suprema, la Agencia Constitucional, el proceso electoral de la Corte Suprema, entre otros organismos vitales del estado. A su vez, reflejó el creciente desdén hacia los medios de comunicación, sugiriendo que su postura es una estrategia para silenciar voces críticas y moldear la narrativa a favor de su administración.
Arias, por su parte, utilizó un lenguaje muy gráfico al describir las agresiones verbales que provienen del presidente hacia sus opositores. «Inútil, gangsted, extorsionadores, banda mimada, antipatriotas, desafortunados, malnácidos, burros, mentirosos, incómodos, reconstruidos, vagos, pequeños, caseros, ratas, cucarachas, Judas, jueces, compañeros,” enumeró, indicando la gravedad de un discurso que se alimenta del desprecio y la descalificación.
En un tono alarmante, el Diputado fue claro al advertir sobre la amenaza inminente que representan estos ataques a la democracia. «La amenaza real de perder nuestra democracia nos obliga a despertarlos a las conciencias donde nuestro sentimiento urgente se había diluido», enfatizó, subrayando la responsabilidad colectiva de salvaguardar los valores democráticos.
Desde el principio de su intervención, el libertario no escatimó en criticar el estilo de liderazgo de Chaves. Afirmó que el uso de videos y frases previamente controladas en sus presentaciones era un recurso manipulativo, una distracción de los problemas profundos que aquejan al país. Así, Arias subrayó la falta de diálogo y cooperación en la gestión actual, indicando que la tragedia en la forma de gobernar supera a los mismos hechos trágicos que se viven.
Las acusaciones no se limitaron a la retórica. Arias atacó los resultados en áreas cruciales como la educación y la seguridad. «En la peor crisis educativa en una historia reciente, este gobierno ha reducido sistemáticamente los fondos destinados a este sector. La transferencia de recursos del 6.3% del PIB en 2021 a un escaso 4.9% para 2025 refleja una grave negligencia», alertó, destacando que no se ha hecho el esfuerzo necesario para construir una mejor oportunidad educativa para los jóvenes del país.
El mismo nivel de ataque lo dirigió hacia el sistema de salud. «No viene la ayuda médica, las personas se desesperan y mueren: 5.793 personas han muerto desde 2023 y están esperando ser tratadas. Más de 7 personas que mueren al día”, lamentó, evidenciando un grave colapso en la atención médica y el bienestar social.
Lo que Arias criticó
En un enfoque más amplio, Arias también criticó las prioridades del gobierno en torno a la vivienda y la asistencia social. Afirmó que el abandono en estas áreas es simplemente inaceptable y que se necesita un cambio drástico para revertir esta situación.
Seguridad: «Una imagen que solo aumenta»
El aspecto de la seguridad fue abordado con igual preocupación. Arias denunció que Chaves había dejado de asistir a reuniones cruciales donde se discutían proyectos importantes, señalando una falta de compromiso con la mejora de la seguridad pública. «Dejó esta plataforma estrictamente. Para afirmar que no tenía interés en avanzar y dijo: ‘Si sabe cómo contar, no confíe en mí'», recordó, dejando claro que dicha actitud es inaceptable para un líder del país.
La tragedia en formas
Concluyendo su discurso, Arias hizo un llamado a la necesidad de revisar las formas en que se está gobernando. «El diálogo y la cooperación han sido reemplazados por colisiones y falta de respeto que nunca se ha imaginado. Un puente constante entre la legislatura y la comisión ha sido activado por la queja constante y ahora son recortes de conflictos formados desde el hogar presidencial», expresó.
Se opuso firmemente a los términos despectivos que Chaves utiliza hacia sus opositores y a las reiteradas acusaciones que realiza contra instituciones como la Corte Suprema y el Ministerio Público.
«Algunas personas y estas organizaciones los atacas por su deber de investigar», advirtió, destacando la importancia del respeto institucional y la verdad en un contexto democrático.
Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos «dispuestos a viajar en el camino correcto» para 2026: «En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno»
A pesar del tono crítico de su intervención, Arias cerró su discurso con un mensaje de optimismo, instando a otros a unirse en la lucha por la verdad y la democracia. «No nos rendiremos y no renunciaremos a la autorización», sostuvo, dejando claro que la batalla por el futuro del país apenas comienza.