Política

Rodrigo Arias mantiene al gobierno bajo control a través de la violencia.

Rodrigo Arias, quien ocupa la posición de Presidente de la Asamblea Legislativa, expresó su preocupación sobre el poder ejecutivo en relación a la Violencia y Inseguridad que continúa afectando a Costa Rica. Esta declaración se efectuó en un contexto crítico, precisamente en la fecha del 1 de mayo, mientras asumía su cargo por cuarto año consecutivo, además de su tercera reelección.

La violencia que persiste en el país no se debe a la falta de herramientas legales que esta sesión legislativa ha propuesto, sino a la deficiente prevención del Delito llevada a cabo por el gobierno”, afirmaba el diputado de Verdiblanco con firmeza.

Hasta el 30 de abril de este año, el Instituto de Investigación Judicial (Oij) reportó un alarmante total de 289 asesinatos, destacando a la provincia de San José como la más violenta con 94 casos, seguida de Limón con 62 y Puntarenas con 43.

Además, Alajuela ha registrado 32 homicidios, Guanacaste 26, Heredia 17, y Cartago se cierra la lista con 15 asesinatos.

Lea más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; siendo otro diputado en la historia en dirigir el parlamento por cuatro años consecutivos

A lo largo de su presidencia, desde el 1 de mayo de 2022 hasta la actualidad, Arias ha aceptado un total de 459 facturas, de las cuales 40 están relacionadas con la seguridad ciudadana. Estas propuestas incluyen esfuerzos para combatir el crimen organizado, el lavado de dinero y la violencia juvenil.

Con esta información, el imperio legislativo busca responder a las críticas del presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien ha señalado al Congreso como un «Tierra infértil».

“Se necesita una convergencia de visiones diferentes en equipos técnicos, comisiones y el Parlamento, dejando a un lado la retórica estéril para poder sembrar en un terreno común”, declaró Arias.

Infórmese más: Costa Rica registró 85 asesinatos en marzo, lo que plantea la probabilidad de alcanzar 232 casos para 2025

La tormenta del gobierno

Además, Arias envió un claro mensaje a sus colegas de varios sectores, exhortándolos a evitar la comodidad provocada por el Ejecutivo.

El presidente argumentó que las acciones del poder ejecutivo no son «tropiezos asyados», sino que manifiestan una clara intención de debilitar derechos institucionales, transformando el debate político en un verdadero campo de batalla.

Verdiblanco tiene plena consciencia de que la Asamblea Legislativa no debe debilitar el sistema que garantiza “nuestra libertad”.

Verifique más: Rodrigo Arias se ha planteado dos objetivos clave para este año: la seguridad y el respeto por los derechos institucionales.

A pesar de que el poder legislativo esté enfrentando un debilitamiento de su imagen, Arias recordó que esto no es un fenómeno nuevo y hizo un llamado a no ser utilizados con fines destructivos.

“Se trata de una herida antigua que algunos consideran como si fuera una novedad en este período”, reconoció. Señaló que estas dinámicas derivan de la propia naturaleza de una sociedad que es diversa, contradictoria y apasionada.

A pesar de las acusaciones, instó al presidente de la República a reflexionar sobre la “queja estable y sistemática” que no aporta nada positivo para Costa Rica.

“Al contrario, le propongo convertir la energía que se desgasta en una fuerza constructiva”, agregó con firmeza.

La diputada Pilar Cisneros parece consciente de que la relación entre Arias y Chaves permanecerá tensa.

“Esta es una mala noticia para Costa Rica (al elegir a Arias), porque claramente no hay comunicación entre ellos y el puente apenas se comenzará a reconstruir”, expresó Cisneros.

Información adicional: Rodrigo Chaves afirmó que «este es uno de los peores momentos que ha enfrentado el país en su historia»

Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea, junto a Oscar Izquierdo, Jefe de Violación Pln. (Cortesía de la sesión legislativa).

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa