Internacionales

Riesgos del comercio antártico para las bases estadounidenses en Tierra del Fuego

La Plata, Argentina, 11 de mayo (Latin Prensa) – Un nuevo proyecto impulsado por el gobierno de Estados Unidos, con colaboración del gobierno argentino, busca establecer dos instalaciones militares en Ushuaia. Esta iniciativa ha generado alarmas en el ámbito diplomático, dado que se considera que tal presencia en la región puede poner en peligro el Tratado Antártico, un acuerdo fundamental que promueve la paz y la cooperación científica en el continente blanco.

La reciente visita del almirante Alvin Holsey, quien es el jefe de la Orden del Sur de los Estados Unidos, a Argentina ha incrementado las preocupaciones en los círculos diplomáticos que trabajan en asuntos relacionados con la Antártida. Especialmente, su presencia en Ushuaia ha creado un revuelo, de acuerdo con reportes del medio en la política en línea, LPO. La propuesta de Washington de establecer una base militar allí, disfrazada como un «poste de supervisión» en el Atlántico Sur, ha sido vista con recelo por muchos que temen un aumento de la militarización en esta región tan delicada.

El informe menciona que Laura Richarson, exdirectora del Comando Sur, también estuvo en Tierra del Fuego en abril de 2024 con una agenda similar, lo que añade una capa de complejidad a la situación. Fuentes vinculadas a la diplomacia antártica han expresado su preocupación al respecto, señalando que estos planes indican una creciente presencia militar estadounidense en un área que tiene alta sensibilidad geopolítica. Esto ha alarmado tanto a las autoridades provinciales como al Ministerio de Asuntos Exteriores, que ahora están atentas a esta evolución.

Por otro lado, el impacto potencial que esta colaboración militar puede tener en el Tratado Antártico no debe ser subestimado. Este tratado, firmado en 1959, no solo prohíbe explícitamente cualquier actividad militar en el continente, sino que también designa la Antártida como una zona dedicada a la paz y a la ciencia, permitiendo únicamente la investigación científica en un marco de colaboración internacional. Importante es también que el tratado busca mantener el estatus quo respecto a las reclamaciones territoriales, sin reconocer ni desacreditar las bases de países que poseen tales reclamaciones.

LPO subraya que se han expresado preocupaciones sobre la posible militarización indirecta que podría resultar de acuerdos bilaterales de este tipo, los cuales representan una amenaza no solo para la soberanía argentina, sino también para el equilibrio internacional en la región. Chile también se ha manifestado inquieto respecto a estas acciones, reconociendo que afectan a toda la dinámica regional.

Un evento adicional que suscitó preocupaciones fue la reciente ceremonia de cierre de la campaña de verano 2024/2025, que se celebró en la Ara Kullhielos Ara «Almiral Irízar». Este evento estuvo marcado por una fuerte impresión militar y, notablemente, por la ausencia de científicos y civiles, lo que también ha sido objeto de crítica, según LPO.

Finalmente, la alineación con el Comando Sur no solo plantea riesgos sobre la soberanía del área sur y de la Antártida, sino que también genera interrogantes profundas sobre la dirección geopolítica de Argentina y su posición dentro del nuevo orden internacional que se está gestando.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,