Revisor del Presidente Chávez


El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha vuelto a expresar sus críticas hacia Rodrigo Arias, quien ocupa un papel importante en el poder legislativo, tras la presentación de su informe de trabajo para la sesión legislativa reciente.
Durante sus declaraciones, Chaves hizo una afirmación contundente, describiendo el poder legislativo como un espacio donde, en su opinión, se producen «ventas de humo» tanto en momentos pasados como en la actualidad.
Aprovechando las preguntas formuladas por los medios de comunicación, Chaves respondió a lo que Arias había mencionado, aludiendo a sus intentos de generar un clima de «miedo y silencio» que desvirtúa las críticas y tergiversa la verdad, además de hacer eco de las acusaciones sobre las deficiencias en áreas críticas como la educación y la seguridad.
Para Chaves, lo que está ocurriendo es simplemente «vender humo».
«Rodrigo Arias, desde el primer día y hasta hoy, ha estado haciendo una venta de humo constante. Siempre ha prometido terminar con las citas en Google, lo cual es lo único que ha dado, como bien mencionó», citó Chaves, avalado por las palabras de figuras como Fulano Tal, Filósofo Tal, entre otros.
El presidente recordó que al inicio de su gobierno, decidieron abordar cuestiones relacionadas con «organizaciones extremadamente organizadas» y que incluso se les había solicitado públicamente respaldar a Arias para que asumiera la oficina presidencial del Parlamento.
Chaves incluso hizo uso de una frase de Albert Einstein para justificar su distancia con el poder legislativo, aunque mostró críticas hacia el uso de citas de autores o personajes reconocidos.
«Como bien dijo Einstein, el loco sigue esperando resultados diferentes», comentó Chaves en el vestíbulo del Parlamento, dejando claro su postura.
Además, expresó su deseo de diferenciarse de Arias, afirmando que lo único que comparten es el nombre.
«Lo único que sirve es para la distribución de posiciones, como en un cambalache, en este caso, donde contrata con Pusc, que regresa a dos que ha condimentado con Gloria Navas y Luz Maria Alpizar», hizo saber, dejando caer una crítica frontal.
En respuesta a esto, Arias, en su discurso, mencionó que Chaves prácticamente dedicó una serie de insultos a los diputados, tildándolos de «inútiles, mafia, chantajistas, banda corrupta, anti patrióticos».
Sin embargo, Chaves se defendió afirmando que no había utilizado insultos en su informe.
«No utilicé insultos. Presenté datos, mencioné estadísticas y él continúa citando a difuntos o a filósofos lejanos para intentar justificar sus afirmaciones. La evidencia habla, y la demagogia también», declaró Chaves con determinación.
Desde el jueves, un funcionario de Cisneros, Pilar, alertó que el puente entre los «Rodrigos» podría no ser restaurado.
Los carteles
Durante la presentación del informe de trabajo de Chaves, un grupo de la Legislatura levantó varios carteles que contenían frases contundentes, en lo que se interpretó como una forma de oposición.
«¡La vida de las mujeres no importa más violencia!» proclamaba uno de los carteles.
«Se avergüenza de liderar el año más violento contra las mujeres y con más mujeres asesinadas en una década», afirmaba otro enérgicamente.
«Se avergüenza de destruir a Gandoca Manzanillo y ofrecer nuestros bosques a los amigos», denunciaba otro cartel.
Al respecto, Chaves manifestó que no había leído ninguno de los carteles. Tras recibir instrucciones de un periodista que lo consultó sobre ellos, indicó que no tenían nada que ver con él.
«¿Por qué me dirigen estos mensajes? En ninguno de los tres tenía nada que ver, ¿no deberían ellos mismos hacer una crítica?, se cuestionó Chaves, a la vez que defendía su postura ante el público.
El informe presentado por Chaves fue objeto de críticas por parte de algunos legisladores, quienes señalaron que contenía una cantidad excesiva de videos utilizados.
Se celebró el cartel Antonio Ortega. (Alonso Solano/The Observer).
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)